Pasar al contenido principal

Argentina desarrollará corredores turísticos con apoyo del BID

Busca aumentar el gasto turístico en US$66 millones en cinco años, beneficiando a 5.200 empresas; se construirán 85 obras estratégicas

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$80 millones para incrementar el gasto turístico en Argentina, con miras a mejor aprovechar el potencial turístico de áreas emblemáticas del país. 

El Programa de Desarrollo de Corredores Turísticos prevé acciones en seis corredores de elevado potencial turístico en las regiones de Patagonia, Litoral y Cuyo que aglutinan a 5.200 empresas directa e indirectamente relacionadas con el turismo. 

El objetivo específico del programa es aumentar el gasto turístico en US$66 millones en un período de 5 años, mediante esfuerzos de captación de segmentos capaces de incrementar la estadía media actual y de alargar la temporada turística en los seis corredores. 

"Teniendo en cuenta que el posicionamiento turístico de Argentina depende en gran medida de sus recursos naturales, la consolidación de la actividad turística del país pasa por el afianzamiento de las áreas protegidas y destinos asociados como componentes clave de la oferta turística nacional”, dijo Adela Moreda, jefa del equipo del BID para el proyecto. 

En el ámbito de productos turísticos, financiará la construcción de 85 obras estratégicas que permitirán la articulación de los seis corredores en torno a ofertas y circuitos innovadores. También habrá de financiar la generación de un catálogo de nuevos productos para captar nueva inversión turística. 

En términos de fortalecimiento, el programa busca generar una visión compartida sobre el devenir turístico de cada corredor, a través de una plataforma tecnológica que ayude a integrar a los diferentes tomadores de decisión públicos y a los operadores privados bajo esquemas conjuntos de gestión. Asimismo, se implementarán acciones de capacitación y mejora de la capacidad de gestión de municipios y colectivos de operadores privados, con especial énfasis en la inclusión de pueblos originarios. 

Además, el programa incluye la realización de evaluaciones y monitoreo ambiental de las áreas de intervención, la actualización y elaboración de planes de manejo y uso público para las 15 áreas protegidas beneficiarias, planes territoriales y de sostenibilidad urbana, así como acciones de prevención y mitigación de sus potenciales impactos ambientales directos, indirectos y cumulativos. 

El préstamo del BID de US$80 millones tiene 25 años de plazo con 5 años de gracia y una tasa de interés basada en LIBOR, y cuenta con una contrapartida local de US$25 millones.

Jump back to top