Búsqueda de noticias
Energía sostenible para Haití, Bahamas y Barbados
Septiembre 11, 2017
Decenas de miles de haitianos que perdieron sus casas en Puerto Príncipe han abandonado la ciudad y han emigrado a las aldeas o a campamentos temporales. Las organizaciones internacionales de socorro están actualmente ayudando a construir clínicas, escuelas, centros administrativos y almacenes en algunos de estos pueblos, que están situados en áreas remotas sin acceso a servicios básicos.
Jóvenes con grandes ideas que transforman
Marzo 14, 2013
Participe y síganos en Twitter usando @bidjuventud
¿Cómo se logra resolver viejos problemas? Con nuevas ideas.
Conviene escuchar la voz de los jóvenes, con sus ideas frescas y sus proyectos. Y especialmente en América Latina y el Caribe, la región con la población más joven del mundo, y con un promedio de edad de apenas 27 años.
Una lucha inteligente contra la erosión de las playas y los desastres naturales en Barbados
Marzo 04, 2013
Con su decisión de construir un paseo marítimo de un kilómetro de longitud entre Rockley y Coconut Court en la costa sur de la isla, Barbados no solo cuenta con una nueva atracción turística sino que además se ha dotado de un acceso seguro a las playas, cuyo ancho ha aumentado en casi 20 metros como resultado de las obras correspondientes.
La mujer latinoamericana y caribeña: más educada pero peor pagada
Octubre 15, 2012
Pese a tener más años de educación que los hombres, las mujeres aún se concentran en ocupaciones peor remuneradas como la enseñanza, la salud o el sector servicios.
Al comparar hombres y mujeres de la misma edad y del mismo nivel educativo, los hombres ganan un 17 por ciento más que las mujeres en América Latina.
Paraguay y el BID, aliados para el desarrollo
Diciembre 15, 2011
Paraguay uno los países los fundadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su socio para el desarrollo
En este permanente proceso de cooperación se han financiado grandes obras y ha dado un impulso a la economía paraguaya. Para este año, la cartera en ejecución cuenta con veintisiete operaciones con garantía soberana por US$755,27 millones de los cuales US$445,9 millones están por desembolsar.
A calentar los motores con grasa
Marzo 30, 2007
Acostumbrada al ajetreo en los pasillos de universidades prestigiosas, oficinas de gobierno y su propio escritorio abrumado de trabajo en el Instituto Worldwatch, la académica en bioenergía, Suzanne Hunt, ha decidido hacer una pausa al trajín institucional para emprender un maratónico viaje de Estados Unidos a América Central en un auto, cuyo único combustible será desechos de grasa, aceite vegetal y biodiesel.
El turismo como aliado para salvar el Petén
Febrero 16, 2007
Eduardo Cofiño, un empresario emprendedor y amante del bosque tropical, es el asesor del programa de desarrollo sostenible para el departamento de Petén en Guatemala. Por más de 10 años, Cofiño sobrelleva la lucha de defender la selva maya de la pobreza, el narcotráfico y las secuelas del mal uso del bosque.
Durante una presentación en la sede del BID en Washington, DC, Cofiño planteó un plan turístico para el desarrollo de la zona, la cual pese a sus riquezas naturales y culturales enfrenta profundos problemas de conservación.
Jóvenes se capacitan para cambiar rumbo de vida
Diciembre 12, 2006
José Luis Pereira, de 26 años, es el mayor de seis hermanos que viven en Carabayllo, un suburbio de reciente expansión y uno de los distritos más pobres de la capital peruana. Cerca de 150.000 habitantes en dicho distrito viven en situación de pobreza y carecen de buenas oportunidades de empleo.
Nuevo método para predecir deslizamientos de tierra
Marzo 04, 2005
Entre 1981 y 2000, Centroamérica y Sudamérica fueron las regiones más golpeadas en el mundo en términos de fatalidades causadas por desastres naturales. La región tuvo más del 90 por ciento del total de muertes registradas mundialmente, más de 100.000 personas. Los daños durante el mismo periodo sumaron unos US$24.000 millones en pérdidas, según el Observatorio de Deslizamiento de la Universidad de Maryland y el Centro Internacional de Deslizamiento de la Universidad de Durham en el Reino Unido.
Invitación a consulta pública sobre nueva política ambiental
Noviembre 22, 2004
El Banco Interamericano de Desarrollo comienza hoy una serie de consultas públicas sobre su propuesta de Política de Medio Ambiente y Observancia de Salvaguardas, documento destinado a incluir la gestión y protección ambiental en todas las actividades de desarrollo socio-económico impulsadas por el BID.
El Banco Interamericano de Desarrollo está desarrollando su Política de Medio Ambiente y Observancia de Salvaguardas . La meta de la nueva política es impulsar la misión del Banco de promover el desarrollo sostenible y reducir la pobreza en América Latina y el Caribe.