Búsqueda de noticias
Cómo vivir en un clima incierto
Julio 19, 2017
El cambio climático puede minar muchos de los avances logrados en la promoción del desarrollo social y económico de América Latina y el Caribe en las últimas décadas. Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, los gobiernos de la región están diseñando estrategias de adaptación ante diferentes escenarios de cambio climático, aplicando nuevas tecnologías capaces de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y redoblando los esfuerzos para lograr un desarrollo sostenible.
Amenazas a la región
Cuando el agua y el clima convergen
Julio 10, 2017
En América Latina el agua está más estrechamente ligada al potencial humano y a la competitividad económica que en cualquier otra parte del mundo. La región posee cerca del 31 por ciento de los recursos de agua dulce del planeta, aunque congrega solo al 8 por ciento de la población mundial. Esta enorme ventaja en relación con el agua total del planeta le permite a América Latina obtener un 68 por ciento de toda su electricidad a partir de fuentes hidroeléctricas, en comparación con un promedio mundial de menos del 16 por ciento.
De visitantes a turistas
Julio 06, 2017
Con la pujante Cali como centro de negocios, prodigiosas bellezas naturales a cortas distancias, un rico legado histórico y múltiples atractivos culturales, el Valle del Cauca atrae a millones de colombianos de otras regiones al año. El problema es que casi todos son visitantes, no turistas.
Paraguay y el BID, aliados para el desarrollo
Diciembre 15, 2011
Paraguay uno los países los fundadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su socio para el desarrollo
En este permanente proceso de cooperación se han financiado grandes obras y ha dado un impulso a la economía paraguaya. Para este año, la cartera en ejecución cuenta con veintisiete operaciones con garantía soberana por US$755,27 millones de los cuales US$445,9 millones están por desembolsar.
Impulso al turismo a base de naturaleza y cultura
Junio 26, 2007
Una reserva de 730 hectáreas de bosque nublado en Ecuador rural es la parte de un proyecto comunitario conocido como Santa Lucía, el cual procura conservar la naturaleza a través de prácticas de ecoturismo y generar nuevos ingresos para familias campesinas locales que manejan sus propios recursos.
Conversación con Daniel Zelikow
Junio 01, 2007
Daniel M. Zelikow, ciudadano estadounidense, asumió el cargo de Vicepresidente Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo el 5 de marzo de 2007. Antes de unirse al Banco, fue director gerente del Grupo de Instituciones Estatales de JP Morgan Securities Inc. por varios años, tras ocupar posiciones clave en el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Eficiencia ecológica en el BID
Abril 20, 2007
Con ocasión del Día Mundial de la Tierra –22 de abril— el Banco Interamericano de Desarrollo renueva su compromiso de proteger el medio ambiente, y realiza un esfuerzo en particular para encarar el problema del cambio climático.
Si bien los efectos del cambio climático se manifestarán globalmente, los informes más recientes claramente indican que esto afectará más a los países más pobres. Los impactos del cambio climático, tales como las inundaciones, sequías, derrumbes, amenazan severamente el desarrollo de los países en América Latina y el Caribe.
A calentar los motores con grasa
Marzo 30, 2007
Acostumbrada al ajetreo en los pasillos de universidades prestigiosas, oficinas de gobierno y su propio escritorio abrumado de trabajo en el Instituto Worldwatch, la académica en bioenergía, Suzanne Hunt, ha decidido hacer una pausa al trajín institucional para emprender un maratónico viaje de Estados Unidos a América Central en un auto, cuyo único combustible será desechos de grasa, aceite vegetal y biodiesel.
La inversión en energía renovable como respuesta al cambio climático
Marzo 12, 2007
Teniendo en cuenta la nueva iniciativa de energía sostenible y cambio climático aprobada el pasado miércoles por Directorio Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo y la creciente evidencia de los impactos adversos del cambio climático y sus gastos, es apropiado analizar las oportunidades para reverdecer el crecimiento económico.
El turismo como aliado para salvar el Petén
Febrero 16, 2007
Eduardo Cofiño, un empresario emprendedor y amante del bosque tropical, es el asesor del programa de desarrollo sostenible para el departamento de Petén en Guatemala. Por más de 10 años, Cofiño sobrelleva la lucha de defender la selva maya de la pobreza, el narcotráfico y las secuelas del mal uso del bosque.
Durante una presentación en la sede del BID en Washington, DC, Cofiño planteó un plan turístico para el desarrollo de la zona, la cual pese a sus riquezas naturales y culturales enfrenta profundos problemas de conservación.