De visitantes a turistas

Julio 06, 2017
Con la pujante Cali como centro de negocios, prodigiosas bellezas naturales a cortas distancias, un rico legado histórico y múltiples atractivos culturales, el Valle del Cauca atrae a millones de colombianos de otras regiones al año. El problema es que casi todos son visitantes, no turistas.

Una lucha inteligente contra la erosión de las playas y los desastres naturales en Barbados

Marzo 04, 2013
Con su decisión de construir un paseo marítimo de un kilómetro de longitud entre Rockley y Coconut Court en la costa sur de la isla, Barbados no solo cuenta con una nueva atracción turística sino que además se ha dotado de un acceso seguro a las playas, cuyo ancho ha aumentado en casi 20 metros como resultado de las obras correspondientes.

El BID espera aportar más de US$500 millones para ayudar a América Latina y el Caribe a enfrentar desastres naturales

Marzo 10, 2011
La previsión financiera ante eventuales desastres es una preocupación creciente en América Latina y el Caribe. El año pasado la región fue testigo de devastadores terremotos en Chile y Haití y una activa temporada de huracanes que afectó a Centroamérica y México. Además, los fenómenos meteorológicos relacionados con La Niña han provocado graves inundaciones en Venezuela, Colombia y Brasil, entre otros.

Impulso al turismo a base de naturaleza y cultura

Junio 26, 2007
Una reserva de 730 hectáreas de bosque nublado en Ecuador rural es la parte de un proyecto comunitario conocido como Santa Lucía, el cual procura conservar la naturaleza a través de prácticas de ecoturismo y generar nuevos ingresos para familias campesinas locales que manejan sus propios recursos.

La inversión en energía renovable como respuesta al cambio climático

Marzo 12, 2007
Teniendo en cuenta la nueva iniciativa de energía sostenible y cambio climático aprobada el pasado miércoles por Directorio Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo y la creciente evidencia de los impactos adversos del cambio climático y sus gastos, es apropiado analizar las oportunidades para reverdecer el crecimiento económico.

El turismo como aliado para salvar el Petén

Febrero 16, 2007
Eduardo Cofiño, un empresario emprendedor y amante del bosque tropical, es el asesor del programa de desarrollo sostenible para el departamento de Petén en Guatemala. Por más de 10 años, Cofiño sobrelleva la lucha de defender la selva maya de la pobreza, el narcotráfico y las secuelas del mal uso del bosque. Durante una presentación en la sede del BID en Washington, DC, Cofiño planteó un plan turístico para el desarrollo de la zona, la cual pese a sus riquezas naturales y culturales enfrenta profundos problemas de conservación.

Líderes indígenas buscan ayuda para salvar el "Corazón del Mundo"

Septiembre 06, 2006
Representantes de los pueblos indígenas kogui, wiwa, arhuaco y kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta en el norte de Colombia realizan una visita a Washington para difundir un mensaje de alerta sobre las necesidades del universo y convocar apoyo internacional para la conformación de un fondo que les permita recuperar su territorio tradicional, al cual se refieren como  "el corazón del mundo".

Midiendo lo opuesto de la corrupción

Enero 26, 2006
En muchos países latinoamericanos y caribeños la corrupción se acepta como parte natural de la política, una característica inevitable de los oficios públicos. Aunque se sea consciente de  la presencia de la corrupción es difícil medir su alcance ya que no es fácil calibrar lo que no se puede ver.

Nuevo método para predecir deslizamientos de tierra

Marzo 04, 2005
Entre 1981 y 2000, Centroamérica y Sudamérica fueron las regiones más golpeadas en el mundo en términos de fatalidades causadas por desastres naturales. La región tuvo más del 90 por ciento del total de muertes registradas mundialmente, más de 100.000 personas. Los daños durante el mismo periodo sumaron unos US$24.000 millones en pérdidas, según el Observatorio de Deslizamiento de la Universidad de Maryland y el Centro Internacional de Deslizamiento de la Universidad de Durham en el Reino Unido.

Gobernabilidad Indígena

Abril 15, 2004
“Colombia tiene las leyes más avanzadas de América Latina para la protección de los pueblos indígenas”, afirmó Anne Deruyterre, jefa de la Unidad de Pueblos Indígenas y Desarrollo Comunitario del BID, en una reunión sobre gobernabilidad indígena celebrada en Washington, DC. De hecho, en 1991 Colombia se convirtió en el primer país de la región que incorporó a su Constitución derechos básicos dirigidos específicamente a los pueblos indígenas.