Energía sostenible para Haití, Bahamas y Barbados

Septiembre 11, 2017
Decenas de miles de haitianos que perdieron sus casas en Puerto Príncipe han abandonado la ciudad y han emigrado a las aldeas o a campamentos temporales. Las organizaciones internacionales de socorro están actualmente ayudando a construir clínicas, escuelas, centros administrativos y almacenes en algunos de estos pueblos, que están situados en áreas remotas sin acceso a servicios básicos.

Apoyo a Haití tras el terremoto

Julio 18, 2017
En los seis meses pasados desde el devastador terremoto del 12 de enero, el Banco Interamericano de Desarrollo ha movilizado un total de recursos sin precedentes para ayudar a Haití en sus esfuerzos por recuperarse tras el peor desastre natural sufrido por un país en la historia.
2010-07-12

A dos años, Haití da vuelta de página

Enero 09, 2012
Casi a dos años del terremoto de diciembre del 2010, Haití está decidido a demostrar al mundo que está abierto a las inversiones Apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en noviembre el nuevo gobierno haitiano celebró una conferencia de inversiones en Puerto Príncipe que congregó a más de 1.000 participantes, entre ellos centenares de empresarios provenientes de 29 países. Durante el evento se anunciaron numerosos negocios, entre ellos varios proyectos para construir hoteles en la capital.

Paraguay y el BID, aliados para el desarrollo

Diciembre 15, 2011
Paraguay uno los países los fundadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su socio para el desarrollo En este permanente proceso de cooperación se han financiado grandes obras y ha dado un impulso a la economía paraguaya. Para este año, la cartera en ejecución cuenta con veintisiete operaciones con garantía soberana por US$755,27 millones de los cuales US$445,9 millones están por desembolsar.

Haití: seguridad con energía solar

Octubre 06, 2011
Proyecto BID-GEF mejora alumbrado público en dos campamentos para víctimas del terremoto La falta de alumbrado es una preocupación en los campamentos para víctimas del terremoto en Haití, dado que la oscuridad cobija a los delincuentes. En los meses que siguieron al sismo, una ola de crímenes como robos y violaciones en los campamentos llevó algunos administradores a imponer toques de queda para tratar de frenar la violencia.

Cómo fabricar jeans con eficiencia energética

Julio 06, 2011
Financiamiento del BID para promover energía renovable permitirá aumentar la producción de vaqueros en Ecuador y reducir costos de electricidad Una de las más antiguas fábricas textiles de Ecuador, La Internacional S.A., no sólo sigue las últimas tendencias de la moda en pantalones vaqueros, sino que también está buscando cómo ser más competitiva y crecer de manera sostenible.

A calentar los motores con grasa

Marzo 30, 2007
Acostumbrada al ajetreo en los pasillos de universidades prestigiosas, oficinas de gobierno y su propio escritorio abrumado de trabajo en el Instituto Worldwatch, la académica en bioenergía, Suzanne Hunt, ha decidido hacer una pausa al trajín institucional para emprender un maratónico viaje de Estados Unidos a América Central en un auto, cuyo único combustible será desechos de grasa, aceite vegetal y biodiesel.

La inversión en energía renovable como respuesta al cambio climático

Marzo 12, 2007
Teniendo en cuenta la nueva iniciativa de energía sostenible y cambio climático aprobada el pasado miércoles por Directorio Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo y la creciente evidencia de los impactos adversos del cambio climático y sus gastos, es apropiado analizar las oportunidades para reverdecer el crecimiento económico.

Midiendo lo opuesto de la corrupción

Enero 26, 2006
En muchos países latinoamericanos y caribeños la corrupción se acepta como parte natural de la política, una característica inevitable de los oficios públicos. Aunque se sea consciente de  la presencia de la corrupción es difícil medir su alcance ya que no es fácil calibrar lo que no se puede ver.

Sin accesibilidad muchas oportunidades se pierden

Octubre 21, 2005
Más del 10% de la población latinoamericana sufre algún tipo de discapacidad o dificultad de locomoción. Esto hace necesario la creación de espacios e instalaciones públicas y privadas accesibles a todos. Un grupo de expertos en transporte público, desarrollo urbano y desarrollo social del BID ha lanzado recientemente una guía operativa de accesibilidad para proyectos de desarrollo urbano con criterios de diseño universal, lo que se refiere a espacios que puedan ser utilizados por la gran mayoría sin discriminar.