Búsqueda de noticias
Energía sostenible para Haití, Bahamas y Barbados
Septiembre 11, 2017
Decenas de miles de haitianos que perdieron sus casas en Puerto Príncipe han abandonado la ciudad y han emigrado a las aldeas o a campamentos temporales. Las organizaciones internacionales de socorro están actualmente ayudando a construir clínicas, escuelas, centros administrativos y almacenes en algunos de estos pueblos, que están situados en áreas remotas sin acceso a servicios básicos.
El renacer de las favelas
Julio 18, 2017
Por Peter Bate
Durante décadas, las favelas de Río de Janeiro no figuraban en los mapas oficiales de la cidade maravilhosa. En el mejor de los casos, estas barriadas colgadas de los cerros, arriconadas en las riberas de ríos y ensenadas o aisladas en los suburbios eran invisibles para cariocas más pudientes y autoridades locales. En el peor de los casos, las favelas eran repudiadas como una lacra social en uno de los panoramas urbanos más bellos del mundo, un estigma que, de ser necesario, debía ser removido por la fuerza.
De visitantes a turistas
Julio 06, 2017
Con la pujante Cali como centro de negocios, prodigiosas bellezas naturales a cortas distancias, un rico legado histórico y múltiples atractivos culturales, el Valle del Cauca atrae a millones de colombianos de otras regiones al año. El problema es que casi todos son visitantes, no turistas.
Una lucha inteligente contra la erosión de las playas y los desastres naturales en Barbados
Marzo 04, 2013
Con su decisión de construir un paseo marítimo de un kilómetro de longitud entre Rockley y Coconut Court en la costa sur de la isla, Barbados no solo cuenta con una nueva atracción turística sino que además se ha dotado de un acceso seguro a las playas, cuyo ancho ha aumentado en casi 20 metros como resultado de las obras correspondientes.
Manaus: De los pilotes a la tierra firme
Marzo 04, 2013
Como a cualquier otra niña de su edad, a Rebeca Fernandes le encanta jugar en su nueva casa y sus alrededores, que en este caso son las orillas del río Negro en Manaos, Brasil. La diferencia radica en que cuando la familia de Rebeca se mudó recientemente de domicilio, su nuevo hogar se encontraba en tierra firme y no sobre pilotes enterrados bajo aguas fétidas. Es así como Rebeca ya no se ve obligada a caminar tambaleándose sobre tablas de madera flotantes para jugar con sus vecinos.
Caucheros amazónicos demuestran valor de la gestión sostenible
Junio 19, 2012
Comunidades selváticas diversifican sus ingresos mediante nuevas técnicas que promueven un mejor uso de recursos naturales y reducen la deforestación
BID incrementa financiamiento para proyectos ambientales en América Latina y el Caribe
Marzo 16, 2012
Participe en Twitter usando #reunionBID
Banco aprobó en 2011 récord de US$736 millones en préstamos para proyectos del sector privado en energía renovable y eficiencia energética
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está prestando más para proyectos del sector privado relacionados con energía renovable y eficiencia energética, ayudando a cerrar la brecha de financiamiento a largo plazo para inversiones “verdes” en América Latina y el Caribe.
Paraguay y el BID, aliados para el desarrollo
Diciembre 15, 2011
Paraguay uno los países los fundadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su socio para el desarrollo
En este permanente proceso de cooperación se han financiado grandes obras y ha dado un impulso a la economía paraguaya. Para este año, la cartera en ejecución cuenta con veintisiete operaciones con garantía soberana por US$755,27 millones de los cuales US$445,9 millones están por desembolsar.
Un cambio para mejor en Saint Marc
Noviembre 03, 2011
Antes de que el proyecto comenzara en 2008, Saint Marc tenía agua corriente unas nueve horas a la semana, como mucho. En la actualidad, el servicio opera 10 horas por día, el mayor promedio de cualquier zona urbana en Haití.
Turismo en alza
Noviembre 01, 2011
Desde 1994 el BID ha contribuido a la creación de más de un millón de puestos de trabajo a través del apoyo brindado durante las diferentes etapas de PRODETUR
La contribución al turismo brasileño del Banco Interamericano de Desarrollo ha sido significativa y se remonta a 1994 con el lanzamiento del Programa de Desarrollo del Turismo del Nordeste (PRODETUR Nordeste I).