Búsqueda de noticias
Energía sostenible para Haití, Bahamas y Barbados
Septiembre 11, 2017
Decenas de miles de haitianos que perdieron sus casas en Puerto Príncipe han abandonado la ciudad y han emigrado a las aldeas o a campamentos temporales. Las organizaciones internacionales de socorro están actualmente ayudando a construir clínicas, escuelas, centros administrativos y almacenes en algunos de estos pueblos, que están situados en áreas remotas sin acceso a servicios básicos.
Titulación de tierras para impulsar el acceso al crédito agropecuario en Ecuador
Marzo 27, 2013
Durante más de 70 años, la familia Herrera ha sido dueña de una explotación agropecuaria de 300 hectáreas en el municipio de Pimampiro en el norte de Ecuador. Si bien la familia tenía una escritura sobre la propiedad, esta proporcionaba escasos detalles sobre los linderos exactos de la misma, las zonas sujetas a protección y los sectores considerados áreas protegidas.
El BID espera aportar más de US$500 millones para ayudar a América Latina y el Caribe a enfrentar desastres naturales
Marzo 10, 2011
La previsión financiera ante eventuales desastres es una preocupación creciente en América Latina y el Caribe. El año pasado la región fue testigo de devastadores terremotos en Chile y Haití y una activa temporada de huracanes que afectó a Centroamérica y México. Además, los fenómenos meteorológicos relacionados con La Niña han provocado graves inundaciones en Venezuela, Colombia y Brasil, entre otros.
Jóvenes se capacitan para cambiar rumbo de vida
Diciembre 12, 2006
José Luis Pereira, de 26 años, es el mayor de seis hermanos que viven en Carabayllo, un suburbio de reciente expansión y uno de los distritos más pobres de la capital peruana. Cerca de 150.000 habitantes en dicho distrito viven en situación de pobreza y carecen de buenas oportunidades de empleo.
Regalar dinero es una buena inversión
Septiembre 27, 2005
Hay un viejo proverbio chino que dice: “Si a un hombre le das un pescado, comerá hoy. Enseña al hombre a pescar y lo alimentarás por toda una vida”. Aunque sólo parezca un consejo elegante, hacer ambas cosas a la vez (pescar y enseñar a pescar) puede resultar aún más efectivo si contribuye a reducir la pobreza.
Tecnología al servicio de los pobres
Septiembre 06, 2005
Un modelo de negocios basado en el uso de tarjetas de débito y prepago es la herramienta innovadora usada para conectar las remesas con una red transnacional de negocios, organizaciones no gubernamentales (ONGs), cooperativas de crédito, microfinancieras y otras instituciones financieras. Este modelo demuestra el avance tecnológico, eficiencia y bajos costos tanto para poblaciones migratorias como para instituciones financieras.
¿Puede la tecnología ser el motor del desarrollo en Centroamérica?
Febrero 11, 2005
¿Cuáles son los desafíos para los países centroamericanos en el mercado global actual? ¿Cuál es el rol de la innovación tecnológica en el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades en Centroamérica? Estas son algunas de las preguntas que el Dr.
A recaudar más impuestos
Enero 10, 2005
Si Centroamérica aspira una sociedad con mayor equidad y crecimiento más rápido, es importante que los países de la región aumenten la recaudación y modernicen sus sistemas tributarios, sostienen los economistas del BID Manuel R. Agosin y Roberto Machado.
Reforma tributaria para la integración
Octubre 16, 2003
Una buena manera para asegurar la competitividad de los productos de un país en los mercados globales es tener un sistema tributario que favorezca los negocios, especialmente la fabricación de productos y entrega de servicios en los que el país tiene una venta competitiva.
Desafortunadamente, diseñar la estructura tributaria "perfecta" no es fácil. Hay que crear un sistema que genere ingresos tributarios suficientes para financiar los gastos públicos sin sacrificar la competitividad del país.
Multiplicar el impacto de las remesas de emigrantes
Mayo 27, 2003
Los emigrantes ecuatorianos enviaron a su país el año pasado US$1.575 millones, cantidad superior a los ingresos que se obtienen por las exportaciones o por el turismo y que representa un 8% del producto interno bruto de Ecuador. Sin embargo, de esa cantidad cerca de 80 millones de dólares se quedaron en el camino debido a los costos de transacción de miles de remesas de pequeño monto.