Marco de Política Ambiental y Social
ESPS Gif
Mejorando la Sostenibilidad Ambiental y Social de las Operaciones del BID

Nos complace anunciar que el nuevo Marco de Política Ambiental y Social (MPAS) entró en vigor el 31 de octubre de 2021. También nos da gusto anunciar que las guías para prestatarios, que fueron desarrolladas en consulta con diversas partes interesadas de la región, también están disponibles. El MPAS y sus guías son el resultado de un proceso de redacción y revisión riguroso, participativo e incluyente que duró 32 meses.

Marco de Política Ambiental y Social

El Marco de Política Ambiental y Social (MPAS) establece estándares ambiciosos en varias áreas y proporciona a los clientes del BID disposiciones de vanguardia para gestionar riesgos e impactos ambientales y sociales.  Este nuevo marco posiciona el respeto a derechos humanos en el centro de la gestión de riesgos ambientales y sociales e incluye un estándar específico sobre igualdad de género. También tiene un nuevo estándar sobre trabajo y condiciones laborales que está alineado con los principales convenios internacionales.

Para descargar el documento completo del MPAS, por favor haga clic en el idioma de su preferencia:


El MPAS toma en cuenta los riesgos asociados a pandemias y epidemias, y está alineado con mejores prácticas internacionales sobre protección y conservación de la biodiversidad. Además, el MPAS incluye circunstancias específicas bajo las cuales se requiere el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas, así como medida de gestión diferenciadas para subsecciones vulnerables de la población, incluidos los afrodescendientes, las personas con discapacidad y las personas de diferentes orientaciones sexuales y géneros, entre otras. Para garantizar una participación abierta, transparente e inclusiva durante el diseño y la implementación del proyecto, el MPAS también incluye un Estándar independiente sobre participación de partes interesadas y divulgación de información que, entre otras disposiciones mejoradas, requiere que los clientes implementen mecanismos de reclamación y rendición de cuentas a nivel de proyecto.

 

Normas de Desempeño Ambiental y Social y Recursos Relacionados

El MPAS incluye una declaración de política que detalla el alcance del marco; además de los roles, responsabilidades y compromisos del Banco.  A esta declaración de política la siguen diez Normas de Desempeño Ambiental y Social (NDAS) que describen los requesitios para prestatarios.  El nuevo marco fomenta resultados positivos a nivel socioambiental para todos los proyectos financiados por el Banco, y a su vez minimiza los riesgos e impactos negativos para las personas y para el medioambiente. 

 

Normas de Desempeño Ambiental y Social - Español

 

El BID ha desarrollado una serie de guías y recursos para ser usados como orientación práctica en la implementación de cada norma.  Estas guías no pretenden establecer una política, sino explicar los requisitos de cada una de las NDAS, ofreciendo buenas prácticas para mejorar el desempeño del proyecto. 

Las guías están disponibles en los cuatro idiomas oficiales del Banco.  Para descargarlas, haga clic aquí.

Preguntas Fecuentes

¿Por qué han cambiado las políticas ambientales y sociales del BID?

El contexto ambiental y social de América Latina y el Caribe ha evolucionado desde que se desarrollaron las políticas actuales, hace ya más de 15 años. El MPAS moderniza las políticas socioambientales en un marco consolidado e integral que responde mejor a los desafíos ambientales y sociales que enfrentan nuestros países, enfocándose en temas relacionados con la desigualdad social, el cambio climático y el agotamiento del capital natural.

¿Cuál es el alcance de su aplicación?

El MPAS aplica a todos los nuevos préstamos de inversión, recursos no reembolsables para inversión, y garantías de inversión financidos por el BID.  También aplica a algunos préstamos en apoyo de reformas de política (PBL) y cooperaciones técnicas.  Los proyectos actualmente bajo implementación continuarán aplicando las Políticas de gestión socioambiental antiguas del BID, bajo las cuales fueron aprobadas esas operaciones. 

¿Qué políticas reemplaza el MPAS?

El MPAS reemplaza las secciones de gestión de riesgos e impactos ambientales y sociales de las siguientes políticas sectoriales: Política de medio ambiente y cumplimiento de salvaguardias (OP-703); Política de gestión de riesgo de desastres (OP-704); Política de reasentamiento involuntario (OP-710); Política de igualdad de género (OP-761); y Política de pueblos indígenas (OP-765). 

Las políticas sectoriales OP-703; OP-704; OP-710; OP-761; and OP-765 continuarán aplicándose para todos los asuntos relacionados con la labor de transversalidad del Banco en relación con dichas Políticas.  La "transversalidad" se refiere a las acciones proactivas del BID para abordar estratégicamente los problemas ambientales y sociales como dimensiones transversales del desarrollo. 

Otros documentos e información relevantes

Información sobre las Consultas Públicas Realizadas para el MPAS

Europa (Bruselas):

Panamá:

Jamaica:

Perú:

Argentina:

Estados Unidos (Washington, DC):

Asia:

Se sostuvieron las siguientes reuniones durante el periodo de Consultas Públicas:


 

Fechas

Región/País

Enero, 30-31, 2020 Bruselas, Bélgica
Febrero 18-19,2020 Ciudad de Panamá, Panamá
Febrero 27-28,2020 Kingston, Jamaica
Marzo 3-4,2020 Lima, Perú
Marzo 9-10, 2020 Buenos Aires, Argentina
Marzo 13, 2020 Washington, DC*
Marzo 23 y 31, 2020 Asia*

*Reuniones Virtuales

Marco de Política Ambiental y Social (publicado el 20 de diciembre 2019)
Un vistazo al Borrador del Marco de Política Ambiental y Social del BID