
Proporciona un apoyo financiero rápido para responder a los efectos de desastres. Se centra en dos acciones fundamentales: (i) prevenir y mitigar desastres causados por peligros naturales mediante programas proactivos a nivel regional, nacional y local; y (ii) responder a los impactos posteriores a los desastres, como los daños causados por accidentes tecnológicos o desastres inducidos por factores humanos. Los recursos de la IRF se limitan a financiar reparaciones de daños materiales necesarias para restablecer los servicios esenciales a la población, inmediatamente después de que ocurre un desastre.
Ejemplos: Se contribuye a la ayuda inmediata para restablecer servicios e infraestructura esenciales después de un desastre.
Tasa de interés: Tasa base SOFR + margen de préstamo variable del Capital Ordinario del BID:
La tasa base SOFR es la tasa SOFR diaria compuesta a un día en USD + el margen de fondeo del BID. El margen de fondeo para el primer trimestre de 2025 es de 41 pb.
El margen para préstamos del Capital Ordinario del BID - para 2025 es de 80 pb.
Comisiones: Comisión única de retiro de 50 pb sobre el monto desembolsado. No se aplica comisión de compromiso ni comisión inicial.
Se dispone de opciones de conversión de moneda y de tasa de interés.
Para conocer los cargos por préstamos y las comisiones por opciones de conversión aplicables, consulte https://www.iadb.org/es/como-trabajar-juntos/sector-publico/soluciones-financieras/tasas-de-interes-y-cargos.
Opciones de reembolso flexible sujetas a un vencimiento máximo de 25 años y una vida promedio ponderada (VPP) máxima de 15,25 años.
Período de gracia estándar: 5,5 años.
Se dispone de un cronograma de amortización estándar (con pagos lineales y semestrales), estructuras de pago único, extensiones del período de gracia, cronogramas de amortización irregulares y períodos de reembolso más cortos, sin costo adicional.
Este programa de emergencia se implementó para restablecer la conectividad y los servicios esenciales en el sur de Haití después de los efectos devastadores del huracán Matthew en octubre de 2016. Con una financiación total de $20 millones, el programa rehabilitó la infraestructura esencial de carreteras y los sistemas de energía eléctrica solar en los departamentos de Grande-Anse, Nippes y Sud. Tuvo como objetivo restablecer el acceso a las carreteras y a la electricidad para más de 1,28 millones de personas, lo cual reforzó la resiliencia y los esfuerzos de recuperación en las zonas afectadas.
El programa restauró con éxito la conectividad de carreteras para 1.286.810 residentes que viven a lo largo de las rutas dañadas por el huracán, rehabilitó 450 km de carreteras y reparó las minirredes de energía solar que suministraban electricidad tradicional a 1.512 usuarios, por encima del objetivo inicial de 965 usuarios. El programa también incorporó diseños más resilientes para carreteras y sistemas eléctricos, entre ellos, diseños que cumplían con normas resistentes a huracanes. El fortalecimiento institucional del Ministerio de Obras Públicas y otros organismos locales garantizó una implementación eficiente y la sostenibilidad de la infraestructura restaurada.
