Pasar al contenido principal

Cooperación técnica reembolsable

Ver catálogo Comparar soluciones Explorar condiciones financieras
Reimbursable Technical Cooperation Cooperación técnica reembolsable TCR

Transfiere conocimientos técnicos para fortalecer la capacidad de las entidades de los países en desarrollo y requiere su reembolso al igual que cualquier préstamo de inversión tradicional. Financia actividades de preinversión u otras actividades de preparación y ejecución de préstamos. Las disposiciones relativas a las operaciones de préstamo rigen las operaciones de cooperación técnica reembolsable.

Ejemplos: Proyectos que dan apoyo a una mejor implementación de políticas o fortalecen la capacidad institucional, financian proyectos de preinversión y promueven las asociaciones público-privadas.

Términos financieros

Tasa de interés: Tasa base SOFR + margen de préstamo variable del Capital Ordinario del BID:

La tasa base SOFR es la tasa SOFR diaria compuesta a un día en USD + el margen de fondeo del BID. El margen de fondeo para el primer trimestre de 2025 es de 41 pb. 

El margen para préstamos del Capital Ordinario del BID - para 2025 es de 80 pb.

Comisiones: Comisión única de retiro de 50 pb sobre el monto desembolsado. No se aplica comisión de compromiso ni comisión inicial.

Se dispone de opciones de conversión de moneda y de tasa de interés. 

Para conocer los cargos por préstamos y las comisiones por opciones de conversión aplicables, consulte https://www.iadb.org/es/como-trabajar-juntos/sector-publico/soluciones-financieras/tasas-de-interes-y-cargos.

Opciones de reembolso flexible sujetas a un vencimiento máximo de 25 años y una vida promedio ponderada (VPP) máxima de 15,25 años.

Período de gracia estándar: 5,5 años.

Se dispone de un cronograma de amortización estándar (con pagos lineales y semestrales), estructuras de pago único, extensiones del período de gracia, cronogramas de amortización irregulares y períodos de reembolso más cortos, sin costo adicional.

Instrumentos, cláusulas y opciones que pueden combinarse con este instrumento:

Financia los resultados de un programa gubernamental nuevo o existente

Préstamo basado en resultados

(LBR)

Financia el logro de resultados de un programa gubernamental nuevo o existente. Se desembolsa cuando los resultados han sido alcanzados.
Más información

Financia inversiones con objetivos y alcances definidos

Préstamos de inversión específicos

(ESP)

Financia uno o más proyectos o subproyectos específicos que están totalmente definidos al momento de la aprobación del préstamo del BID.
Más información

Financia una serie de pequeños proyectos de inversión independientes

Préstamos de obras múltiples

(GOM)

Financia grupos de obras similares (una muestra de los cuales está definida por completo) con características específicas.
Más información
¿Por qué combinar instrumentos?

Combinar instrumentos financieros garantiza la disposición oportuna de fondos, distribuye el riesgo y optimiza los recursos para la recuperación de desastres y la resiliencia climática. Este método apoya la respuesta inmediata y la inversión a largo plazo, con lo cual se crea una estrategia financiera sólida y sostenible. 

Estudios de casos Colombia Promoción de la participación privada en infraestructura

Este programa tuvo el objetivo de fortalecer las asociaciones público-privadas (APP) en Colombia mediante la elaboración de un marco regulatorio sólido, la mejora de la capacidad institucional y el apoyo a la participación privada en los proyectos de infraestructura. La iniciativa respaldó la estructuración e implementación de las APP con 864 proyectos registrados en el registro nacional de las APP, que abarcaron sectores productivos y de infraestructura social. Mejoró la gobernanza, aumentó la eficiencia de las inversiones y contribuyó al desarrollo de la infraestructura en el largo plazo.

Impacto

Este programa excedió sus objetivos, ya que estructuró 23 proyectos en los sectores productivos y de infraestructura social e institucionalizó una unidad especializada de APP dentro del Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia. También contribuyó al registro de 864 proyectos de APP en el registro nacional. La inversión privada en infraestructura aumentó al 2,84 % del PIB, lo cual superó el objetivo proyectado del 2,1 %. Los avances regulatorios incluyeron la aprobación de 11 normas y directrices, lo cual aumentó la madurez de las APP de Colombia. El programa propició la transferencia de conocimientos, ya que se capacitó a más de 750 personas y se fomentó la capacitación a largo plazo. Mejoró significativamente la puntuación de Colombia en el índice Infrascopio, donde se ubicó entre los países mejores calificados de América Latina.

Inversión privada en infraestructura 2,84%
Proyectos estructurados por el programa 23
Estudios de casos Surinam Mejora del clima empresarial en Surinam

El Programa de Clima Empresarial e Innovación de Surinam (SUBCIP) tuvo como objetivo fortalecer la competitividad económica del país y promover la participación del sector privado mediante la implementación de reformas institucionales y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Con una financiación total de $20,7 millones, el programa introdujo cambios legislativos y regulatorios, creó nuevas instituciones como la Unidad de Competitividad de Surinam (CUS) y dio apoyo a iniciativas de innovación, como el Fondo Piloto para la Innovación y el “FabLab”, un laboratorio de fabricación digital de proyectos.

Impacto

El programa logró hitos importantes, como la promulgación de ocho leyes para optimizar las reglamentaciones empresariales y mejorar la gobernanza. Respaldó la creación de 892 empresas nuevas por año y se redujo el tiempo requerido para iniciar una empresa de 204 a 66 días. Los registros de propiedades intelectuales aumentaron en un 10 %, la CUS fortaleció el diálogo entre los sectores público y privado y, así, se posibilitó una colaboración a largo plazo en materia de reformas económicas. Las iniciativas de innovación generaron un aumento del 44 % en el número de empresas que lanzaron productos o servicios nuevos. Los productos que surgieron del FabLab y el Fondo Piloto estimularon el emprendimiento local, ya que se dio apoyo directo a 16 proyectos de innovación, de los cuales el 94 % siguió funcionando después de seis meses de completado el proyecto.

Reducción del tiempo requerido para iniciar una empresa (de 204 a 66 días) 138 días
Proyectos de innovación exitosos 94%
Ver la política completa del instrumento Comunicarse con su oficina local del BID
Jump back to top