Desempeñamos un papel vital en el desarrollo de los mercados financieros y del sector privado en toda América Latina y el Caribe. Nuestra experiencia incluye el apoyo a los bancos comerciales y el aumento de la competitividad de las empresas privadas, así como la inclusión financiera de las mujeres y las poblaciones rurales y la financiación climática.
Ayudar a mejorar el acceso a los sistemas financieros formales por parte de grupos como las empresas propiedad de mujeres, las poblaciones rurales y las micro, pequeñas y medianas empresas. Apoyar el fortalecimiento de los marcos regulatorios y la supervisión financiera para mejorar la transparencia.
Nuestro programa beyondBanking promueve prácticas sociales, ambientales y de gobierno corporativo sostenibles por parte de los intermediarios financieros (IF) de la Región.
Mejoramos la capacidad de las autoridades reguladoras financieras para proteger a los consumidores y las empresas, minimizar el riesgo y aumentar la transparencia
Nuestro desarrollo de incentivos para inversiones verdes, incluidas garantías y otros productos, hace que las empresas sean más sostenibles y competitivas.
Apoyamos el fortalecimiento de programas que ayuden a las empresas emergentes y a las empresas informales a acceder a créditos y seguros.
Nuestro trabajo en el emprendimiento de las mujeres y la inclusión financiera de las poblaciones rurales ayuda a cerrar la brecha crediticia para estos grupos.
Mira la historia de José Melchor, un productor mexicano que logró expandir su negocio agrícola, exportando más de 5,000 toneladas de tomates al mundo. La asistencia de un bono verde y una nueva metodología desarrollada por nosotros, el BID y FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura) permitieron esta expansión y crecimiento económico que es positivo para México y el medio ambiente.
Desarrollar la capacidad del Estado para fortalecer el estado de derecho y brindar mejores servicios a los ciudadano.
La innovación es esencial para una mayor productividad y progreso económico.