Energía sostenible para Haití, Bahamas y Barbados

Septiembre 11, 2017
Decenas de miles de haitianos que perdieron sus casas en Puerto Príncipe han abandonado la ciudad y han emigrado a las aldeas o a campamentos temporales. Las organizaciones internacionales de socorro están actualmente ayudando a construir clínicas, escuelas, centros administrativos y almacenes en algunos de estos pueblos, que están situados en áreas remotas sin acceso a servicios básicos.

De visitantes a turistas

Julio 06, 2017
Con la pujante Cali como centro de negocios, prodigiosas bellezas naturales a cortas distancias, un rico legado histórico y múltiples atractivos culturales, el Valle del Cauca atrae a millones de colombianos de otras regiones al año. El problema es que casi todos son visitantes, no turistas.

Una lucha inteligente contra la erosión de las playas y los desastres naturales en Barbados

Marzo 04, 2013
Con su decisión de construir un paseo marítimo de un kilómetro de longitud entre Rockley y Coconut Court en la costa sur de la isla, Barbados no solo cuenta con una nueva atracción turística sino que además se ha dotado de un acceso seguro a las playas, cuyo ancho ha aumentado en casi 20 metros como resultado de las obras correspondientes.

Haití corta cinta de nueva comunidad de 400 viviendas para víctimas del sismo

Marzo 01, 2012
Para 400 familias que perdieron sus hogares en el terremoto de 2010, la inauguración de la comunidad de Les Orangers, al norte de Puerto Príncipe, marcará un hito en la reconstrucción de Haití. La comunidad de 400 casas fue inaugurada el lunes 27 de febrero por el presidente Michel Martelly, quien había lanzado las obras poco después de asumir su mandato el año pasado.

Paraguay y el BID, aliados para el desarrollo

Diciembre 15, 2011
Paraguay uno los países los fundadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su socio para el desarrollo En este permanente proceso de cooperación se han financiado grandes obras y ha dado un impulso a la economía paraguaya. Para este año, la cartera en ejecución cuenta con veintisiete operaciones con garantía soberana por US$755,27 millones de los cuales US$445,9 millones están por desembolsar.

Un cambio para mejor en Saint Marc

Noviembre 03, 2011
Antes de que el proyecto comenzara en 2008, Saint Marc tenía agua corriente unas nueve horas a la semana, como mucho. En la actualidad, el servicio opera 10 horas por día, el mayor promedio de cualquier zona urbana en Haití.

Agua a bajo costo

Noviembre 03, 2011
GOMIER, Haití – Danette François solía caminar media hora para buscar agua en un pozo en esta aldea costera. El agua era gratis pero salobre, y no estaba tratada. Sus hijos se enfermaban a menudo. Ahora le toma sólo unos minutos por día llenar un cubo de 20 litros con agua purificada con cloro, a una tarifa de un gourde (unos 2 centavos de dólar) fijada por su propia comunidad. “¿El precio? Es realmente barato, como un regalo”, comenta François, cuyos hijos tienen entre 10 y 4 años de edad. “Estoy contenta. Mis hijos ya no se están enfermando”.

Nicaragua aprovecha la energía de sus volcanes

Marzo 09, 2011
El asentamiento de Nicaragua sobre una cadena de volcanes, hace del país un lugar ideal para la explotación de fuentes de energía geotérmica. Irónicamente, sin embargo, Nicaragua depende del petróleo y del carbón para su abastecimiento de electricidad y debe esforzarse para satisfacer la demanda de energía.

Reciclaje, una oportunidad de cambio en Colombia

Febrero 14, 2011
Colombianos cambian su vida y transforman su economía familiar a través de proyecto de reciclaje apoyado por el BID/FOMIN Óscar Restrepo nunca se imaginó que reciclar basura podría cambiarle su vida. Después de dedicarse al oficio de la construcción, ahora es dueño de una pequeña empresa. Su ingreso asciende, hoy, a US$490 mensuales, cuando hace seis años sus ingresos eran de US$40.

A calentar los motores con grasa

Marzo 30, 2007
Acostumbrada al ajetreo en los pasillos de universidades prestigiosas, oficinas de gobierno y su propio escritorio abrumado de trabajo en el Instituto Worldwatch, la académica en bioenergía, Suzanne Hunt, ha decidido hacer una pausa al trajín institucional para emprender un maratónico viaje de Estados Unidos a América Central en un auto, cuyo único combustible será desechos de grasa, aceite vegetal y biodiesel.