Pasar al contenido principal
Acelerar la digitalización en el sector energético
El objetivo principal de la Cooperación Técnica es contribuir a los países de la región a incrementar los niveles de digitalización de los servicios de infraestructura eléctrica. Brindar apoyo en conocimiento técnico y practico en varios temas relevantes para la región en materia de digitalización que contribuyan a la descarbonización y la transición energética será muy relevante para la región. Los objetivos específicos son: (i) apoyar a los gobiernos y a las empresas proveedoras de servicio eléctrico a avanzar y desarrollar sus estrategias de digitalización con el objetivo de mejorar sus eficiencias y su desempeño; (ii) capacitar en materia de ciberseguridad para el sector eléctrico tanto a gestores y reguladores, como a técnicos y operarios de las empresas proveedoras de electricidad; (iii) acelerar la eficiencia energética mediante la gestión de la demanda eléctrica con el uso de machine learning, inteligencia artificial y ciencia de datos; (iv) desarrollar el conocimiento y uso de blockchain en la región; (v) mejorar el uso y recolección de datos del sector en temas de digitalización para ser incorporados al HUB de Energia; (vi) diseminación del conocimiento técnico y practico generado en la división y a lo largo de la región.

Detalle del Proyecto

País

Regional

Número de Proyecto

RG-T3820

Fecha de aprobación

Septiembre 27, 2021

Etapa del Proyecto

Implementación

Tipo de Proyecto

Cooperación Técnica

Sector

ENERGIA

Subsector

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y CREACIÓN DE CAPACIDAD EN MATERIA DE ENERGÍA

Instrumento de préstamo

-

Código del instrumento de préstamo

-

Modalidad

-

Tipo de establecimiento

-

Categoría de Impacto Ambiental y Social

Probablemente cause un mínimo o ningún impacto ambiental negativo y social asociado

Costo Total

USD 900,000.00

Financiamiento de Contrapartida del País

USD 0.00

Cantidad

USD 900,000.00

Información Financiera
Número de Operación Tipo de préstamo Moneda de Referencia Fecha del informe Fecha de Firma del Contrato Fondo Instrumento Financiero
ATN/FG-18850-RG SG USD - Dólar americano Spanish Framework - General Cooperation No Reembolsable
ATN/OC-18849-RG SG USD - Dólar americano Ordinary Capital No Reembolsable
Número de Operación ATN/FG-18850-RG
  • Tipo de préstamo: SG
  • Moneda de Referencia: USD - Dólar americano
  • Fecha del informe:
  • Fecha de Firma del Contrato:
  • Fondo: Spanish Framework - General Cooperation
  • Instrumento Financiero: No Reembolsable
Número de Operación ATN/OC-18849-RG
  • Tipo de préstamo: SG
  • Moneda de Referencia: USD - Dólar americano
  • Fecha del informe:
  • Fecha de Firma del Contrato:
  • Fondo: Ordinary Capital
  • Instrumento Financiero: No Reembolsable

¿No puede encontrar un documento? Solicitud de información

Etapa de Implementación
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1861175292-13
EOI - AI Mantenimiento Activos.pdf
Publicado Mar. 03, 2022
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1861175292-54
EOI - Digitalizacion gestion contractual CHSG.pdf
Publicado Oct. 31, 2022
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1861175292-55
EOI - Digitalizacion gestion contractual CHSG - V2.pdf
Publicado Nov. 21, 2022
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1861175292-56
EOI - Digitalizacion gestion CHSG - V3.pdf
Publicado Nov. 29, 2022
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1617296469-24
Documento de CT - Divulgacion_3158.pdf
Publicado May. 03, 2022
Descargar
Otros Documentos
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-994208864-4
energizados-los-beneficios-de-una-herramienta-basada-en-las-metodologias-de-machine-learning-para-facilitar-la-deteccion-de-robo-electrico.pdf
Publicado Apr. 06, 2022
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000474-994208864-42
rina-hai-nota-technica-revision-final.pdf
Publicado May. 16, 2023
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1617296469-21
Matriz de Resultados_95967.pdf
Publicado Dec. 09, 2021
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1617296469-22
Terminos de Referencia_4758.pdf
Publicado Dec. 09, 2021
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1617296469-23
Plan de Adquisiciones_59904.pdf
Publicado Dec. 09, 2021
Descargar
Etapa de Preparación
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1617296469-4
RG-T3820 Abstracto de CT.pdf
Publicado May. 04, 2022
Descargar
Blogs
Published 2023
Recomendaciones regulatorias para incentivar el despliegue de la medición digital inteligente
El despliegue de la Medición Digital Inteligente (MDI) es fundamental para lograr la digitalización de un sector energético más descentralizado y descarbonizado, y que permita disponer de datos inmediatos, accesibles, fiables y armonizados para la toma de decisiones de los principales agentes energéticos. Los medidores inteligentes son dispositivos electrónicos que miden y registran el consumo
Blogs
Published 2023
Incentivar el despliegue de la medición digital inteligente en América Latina y el Caribe
La digitalización, la conectividad y el avance acelerado de las tecnologías están transformando el sector eléctrico y su cadena de valor. Esta evolución ofrece grandes beneficios, tales como el aumento de la eficiencia energética, la optimización de la operación y el mantenimiento de las redes, la mejora en la calidad del servicio a los usuarios
Blogs
Published 2023
Empresas digitales del futuro: nuevas fronteras en servicios compartidos de energía y telecomunicaciones
¿Te has preguntado alguna vez cómo se podrían combinar la energía eléctrica y las telecomunicaciones para mejorar la infraestructura en América Latina y el Caribe (ALC)? Ciertamente existe mucha sinergia en varios países de la región para ambos sectores. Por ello, el próximo 19 de abril a las 14:00 (ET) el BID, en colaboración con
Blogs
Published 2022
¿Cuál es la participación del sector privado en el sector de energía eléctrica en América Latina y el Caribe?
Las empresas privadas pueden desempeñar un papel importante en la modernización del sector y pueden ser esenciales para cubrir el déficit de financiación que, de otro modo, podría impedir la ampliación del servicio en todos los segmentos del mercado eléctrico.
Blogs
Published 2022
¿Qué sucede con los costos marginales de la electricidad en la región?
El costo marginal de la energía eléctrica es un indicador clave del mercado eléctrico y una señal de su ajuste entre oferta y demanda en el corto plazo.
Blogs
Published 2023
Descarbonización de la generación eléctrica en la República Dominicana: Hacia una economía más fuerte
La descarbonización del sector eléctrico es una de las tareas más desafiantes y necesarias para hacer frente el cambio climático en América Latina y el Caribe. De hecho, recientes investigaciones destacan que la descarbonización no solo contribuye a la reducción de emisiones, sino que puede traer beneficios adicionales, ya que puede fortalecer la productividad y la competitividad, acelerando así el crecimiento económico, como lo muestran los casos de Chile, Colombia, Costa Rica y Perú.
Blogs
Published 2023
ChatGPT y el futuro de los bootcamps de programación
En el ámbito tecnológico el rápido ascenso de la inteligencia artificial (IA) ha sido recibido con una mezcla de asombro y escepticismo. Un área potencialmente afectada por estos avances es la educación, particularmente los bootcamps de programación, espacios de formación intensiva con énfasis en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. La aparición de ChatGPT
Blogs
Published 2022
Grandes noticias para el sector eléctrico: Electrorating y Electrokit
Imagine tener datos clave y actualizados del sector de distribución de electricidad en América Latina y el Caribe en un solo lugar. Ciertamente, facilitaría la comparación, el análisis y la investigación regional. Tenemos buenas noticias para ti: el próximo 27 de octubre a las 14:30 (EDT) el BID lanzará dos iniciativas en alianza con el
Blogs
Published 2023
ILIA, un índice sobre el estado de la Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe
El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) avanza a una velocidad imparable y con una aceleración sin precedentes. La evolución de los modelos generativos —es decir, aquellos que les permiten a las máquinas encontrar patrones en los datos con que las alimentan— basados en aprendizaje profundo —que emulan los procesos de aprendizaje de la mente
Blogs
Published 2023
Semana de Conocimiento 2023 ¡No te la pierdas!
5 minutos de lectura. Del 23 al 27 de octubre, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) convoca a la Semana de Conocimiento 2023, un evento que reunirá a expertos de renombre mundial para explorar el papel fundamental del conocimiento en la generación de riqueza y su poder transformador en el desarrollo económico y social. Esta
Powered by FindIT
Jump back to top