Pasar al contenido principal
Investigación Aplicada, Innovación y Divulgación para Fortalecer la Resiliencia en Latinoamérica y el Caribe
El Objetivo de la TC es apoyar la implementación de la agenda del Banco en investigación aplicada, innovación y divulgación en gestión del riesgo de desastres naturales (GRD) en Latinoamérica y el Caribe.

Detalle del Proyecto

País

Regional

Número de Proyecto

RG-T3577

Fecha de aprobación

Enero 24, 2020

Etapa del Proyecto

Implementación

Tipo de Proyecto

Cooperación Técnica

Sector

MEDIO AMBIENTE Y DESASTRES NATURALE

Subsector

GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO DE DESASTRES

Instrumento de préstamo

-

Código del instrumento de préstamo

-

Modalidad

-

Tipo de establecimiento

-

Categoría de Impacto Ambiental y Social

Probablemente cause un mínimo o ningún impacto ambiental negativo y social asociado

Costo Total

USD 500,000.00

Financiamiento de Contrapartida del País

USD 0.00

Cantidad

USD 500,000.00

Información Financiera
Número de Operación Tipo de préstamo Moneda de Referencia Fecha del informe Fecha de Firma del Contrato Fondo Instrumento Financiero
ATN/MD-17897-RG SG USD - Dólar americano Multidonor Disaster Prevention Trust Fun No Reembolsable
ATN/OC-18007-RG SG USD - Dólar americano Ordinary Capital No Reembolsable
Número de Operación ATN/MD-17897-RG
  • Tipo de préstamo: SG
  • Moneda de Referencia: USD - Dólar americano
  • Fecha del informe:
  • Fecha de Firma del Contrato:
  • Fondo: Multidonor Disaster Prevention Trust Fun
  • Instrumento Financiero: No Reembolsable
Número de Operación ATN/OC-18007-RG
  • Tipo de préstamo: SG
  • Moneda de Referencia: USD - Dólar americano
  • Fecha del informe:
  • Fecha de Firma del Contrato:
  • Fondo: Ordinary Capital
  • Instrumento Financiero: No Reembolsable

¿No puede encontrar un documento? Solicitud de información

Etapa de Implementación
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-628192697-18
Solicitud del Cliente_1910.pdf
Publicado Jan. 24, 2020
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-628192697-19
Matriz de Resultados_76456.pdf
Publicado Jan. 24, 2020
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-628192697-20
Términos de Referencia_41419.pdf
Publicado Jan. 24, 2020
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-628192697-21
Plan de Adquisiciones_73203.pdf
Publicado Jan. 24, 2020
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-628192697-23
Documento de CT - Divulgación_33044.pdf
Publicado Jan. 24, 2020
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-628192697-24
Anexo I - Fondos Adicionales - Matriz de Resultados - RG-T3577.xlsx
Publicado Jun. 02, 2020
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-628192697-25
Anexo II - Fondos Adicionales - Plan de Adquisiciones - RG-T3577.xlsx
Publicado Jun. 01, 2020
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-628192697-26
Anexo III - Fondos Adicionales - TORs - RG-T3577.docx
Publicado Jun. 02, 2020
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-628192697-31
Memorando de aumento público - RG-T3577.pdf
Publicado Jun. 01, 2020
Descargar
Etapa de Preparación
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-628192697-2
TC Abstract público - RG-T3577.pdf
Publicado Apr. 07, 2020
Descargar
Otros Documentos
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1508863965-7
Contrato firmado RG-T3577-P001 EBFactory.pdf
Publicado Oct. 21, 2021
Descargar
Courses
Published 2023
Norma de desempeño ambiental y social 4. Riesgo de desastre
El curso sobre la Norma de Desempeño Ambiental y Social 4 (NDAS 4) sobre riesgo de desastres. Este breve programa de formación te acercará al conocimiento esencial de la NDAS 4, en lo que se refiere a la gestión de los riesgos causados por las amenazas naturales y el cambio climático, que pueden impactar sensiblemente a proyectos de desarrollo.  A través de videos, tablas, infográficos y cuestionarios, usted podrá reconocer la ruta crítica para identificar, reducir y gestionar los riesgos de desastres ocasionados por amenazas naturales y el cambio climático, para salvaguardar los proyectos de desarrollo durante su ejecución y operación.
Courses
Published 2023
Environmental and Social Performance Standard 4. Disaster risk (EN)
Course on the Environmental and Social Performance Standard 4 (ESPS 4) on disaster risk. This brief training program will bring you closer to ESPS 4, with a focus on managing the risks caused by natural hazards and climate change, that can have a significant impact on development projects.   Through videos, charts, infographics, and questionnaires, you will be able to recognize the critical path to identify, reduce, and manage the risks of disasters caused by natural hazards and climate change to safeguard development projects during their execution and operation.  
Blogs
Published 2023
Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres: ¿Cómo construir infraestructuras más resilientes?
En la reciente película “Oppenheimer” se muestra una escena donde los complejos patrones que dibujan las gotas de lluvia al caer sobre una superficie de agua inspiran al científico para entender la teoría de la física cuántica. Estos patrones pueden ilustrar también cómo eventos singulares (los desastres), generan ideas que van trasmitiéndose entre personas (como
Blogs
Published 2022
O inconformismo dos jovens como mola propulsora de soluções para o crescimento do país
Que conexão podemos fazer entre a curiosidade e inquietação típicas da juventude e as necessidades de inovação e produtividade para o desenvolvimento do país? A resposta está em ver essas características como um trunfo na busca por mudanças que melhorem a vida das pessoas. É sempre muito útil para a construção de soluções inovadoras –
Blogs
Published 2023
La despedida de los glaciares: Cómo el calentamiento del planeta está transformando el riesgo de desastre en los Andes peruanos
Este artículo está también disponible en inglés / This post is also available in English No es algo que la mayoría de las personas tenga muy presente, pero somos de las últimas generaciones que tendrá el extraño privilegio de ver los glaciares en los Andes. Las estimaciones más recientes sugieren que importantes glaciares andinos podrían
Blogs
Published 2022
Cuatro razones para construir resiliencia en América Latina y el Caribe
Construyendo resiliencia destaca la necesidad de aumentar la inversión en el conocimiento del riesgo como un bien público fundamental para un desarrollo más resiliente.
Blogs
Published 2023
¿Cómo puede el poder de compra del Estado fomentar la innovación? 
Acercar la innovación a las compras y las contrataciones públicas es una medida esencial para mejorar la gestión pública y mejorar la calidad de vida de la población. La innovación genera mayor eficiencia en las compras públicas, posibilita el acceso a productos y servicios de calidad superior y genera ahorros a las arcas públicas, optimizando
Blogs
Published 2022
Chamada Aberta: o Desafio “Cidades para Todos” já começou!
Como estabelecer uma cultura de inovação nos governos? Dois dos maiores desafios para a inovação pública são a desconfiança da comunidade e a falta de colaboração entre as esferas pública e privada. Em geral, para construir uma relação de confiança com a comunidade, os governos locais devem levar em conta o seguinte: • Garantir que
Blogs
Published 2021
Fuente de innovación: más y mejores servicios de agua, saneamiento y residuos en América Latina y el Caribe
Adoptar la innovación a todos los niveles en el suministro de agua y saneamiento y en la gestión de residuos es clave para superar las brechas históricas que afectan a los más vulnerables en América Latina y el Caribe. Fuente de innovación: Fomentar la innovación en la gestión del agua, el saneamiento y los residuos
Publications
Published 2021
Análisis y recomendaciones para la implementación efectiva de la gestión de riesgo de desastres en América Latina y El Caribe: Estudio a través del Índice de Gestión de Riesgo (IGR)
La presente nota técnica realiza un análisis a nivel de cuatro subregiones (Andina, Caribe, Centroamérica y Cono Sur), las cuales se clasifican en los veintiséis países miembros del Banco, en el marco de la actualización del ndice de Gestión de Desastres (IGR), realizado en los años 2019 y 2020. Este estudio permite evaluar el desempeño de la gestión de riesgo de un país en términos de capacidad técnica, científica, financiera y protección civil, así como la capacidad de las comunidades para mitigar la vulnerabilidad y prepararse para la crisis y recuperarse de manera eficiente en caso de desastres. Se analiza cualitativa y cuantitativamente los avances y retos del desempeño de la gestión de riesgo a desastres en la Región de América Latina y El Caribe durante los últimos treinta años, con el objetivo de profundizar en su entendimiento a nivel de país y subregiones; de manera que se puedan hacer recomendaciones relacionadas con las distintas amenazas naturales (inundaciones, huracanes, sequías, terremotos, entre otros).
Powered by FindIT
Jump back to top