Pasar al contenido principal
Migración, Planeación Fiscal y Crecimiento en los Países Andinos
El objetivo de esta cooperación técnica (CT) es fortalecer los procesos de planeación fiscal en los países de la región andina en materia de atención a migrantes, con el fin de incrementar la integración socioeconómica de estos y de alcanzar un mayor crecimiento económico. Los objetivos específicos de son: (i) cuantificar las brechas existentes en la integración efectiva de migrantes; (ii) cuantificar el costo fiscal de atención a la población migrante; y (iii) fomentar la implementación de políticas públicas basadas en datos en materia de atención de migrantes.

Detalle del Proyecto

País

Regional

Número de Proyecto

RG-T3533

Fecha de aprobación

Diciembre 5, 2019

Etapa del Proyecto

Implementación

Tipo de Proyecto

Cooperación Técnica

Sector

REFORMA/MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

Subsector

POLÍTICA FISCAL PARA LA SOSTENIBILIDAD Y EL CRECIMIENTO

Instrumento de préstamo

-

Código del instrumento de préstamo

-

Modalidad

-

Tipo de establecimiento

-

Categoría de Impacto Ambiental y Social

Probablemente cause un mínimo o ningún impacto ambiental negativo y social asociado

Costo Total

USD 200,000.00

Financiamiento de Contrapartida del País

USD 0.00

Cantidad

USD 200,000.00

Información Financiera
Número de Operación Tipo de préstamo Moneda de Referencia Fecha del informe Fecha de Firma del Contrato Fondo Instrumento Financiero
ATN/OC-17768-RG SG USD - Dólar americano Ordinary Capital No Reembolsable
ATN/OC-17769-RG SG USD - Dólar americano Ordinary Capital No Reembolsable
Número de Operación ATN/OC-17768-RG
  • Tipo de préstamo: SG
  • Moneda de Referencia: USD - Dólar americano
  • Fecha del informe:
  • Fecha de Firma del Contrato:
  • Fondo: Ordinary Capital
  • Instrumento Financiero: No Reembolsable
Número de Operación ATN/OC-17769-RG
  • Tipo de préstamo: SG
  • Moneda de Referencia: USD - Dólar americano
  • Fecha del informe:
  • Fecha de Firma del Contrato:
  • Fondo: Ordinary Capital
  • Instrumento Financiero: No Reembolsable

¿No puede encontrar un documento? Solicitud de información

Etapa de Implementación
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1289758903-21
Documento de CT - Divulgación_49868.pdf
Publicado Dec. 09, 2019
Descargar
Otros Documentos
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1289758903-16
Solicitud del Cliente_78483.pdf
Publicado Dec. 09, 2019
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1289758903-17
Matriz de Resultados_22573.pdf
Publicado Dec. 09, 2019
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1289758903-18
Términos de Referencia_94909.pdf
Publicado Dec. 09, 2019
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1289758903-19
Plan de Adquisiciones_45657.pdf
Publicado Dec. 09, 2019
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1256363822-6
do-immigrants-bring-fiscal-dividends.pdf
Publicado Jan. 06, 2021
Descargar
Blogs
Published 2023
URBELAC 2023: intercambios Europa-América Latina para la inclusión de población migrante en Uruguay
Responder a la llegada de migrantes no es un desafío fácil. Especialmente para los países de América Latina y el Caribe (ALC), que en pocos años ha registrado los flujos migratorios intrarregionales más grandes de su historia. La región, pasó de hospedar 7 millones de migrantes en 1990, a contar con casi 15 millones
Blogs
Published 2023
Migración en América Latina y el Caribe
7 minutos de lectura. La migración es uno de los procesos más antiguos en la historia de la humanidad. Durante años, millones de personas se han desplazado por el mundo en busca de nuevos lugares donde asentarse, poblando y llenando de vida nuevas regiones. La migración enriquece nuestra vida y contribuye al desarrollo económico y
Blogs
Published 2023
Oportunidades y desafíos de la migración en el Caribe
Aunque la migración en el Caribe se analiza principalmente en relación con la emigración a los Estados Unidos, Canadá y los países europeos, los movimientos migratorios hacia y dentro del Caribe son una parte igualmente importante de esta historia. En las últimas décadas, en gran parte a cause del cambio climático, los desastres naturales y los cambios en los patrones de movilidad global, el panorama migratorio en el Caribe ha cambiado significativamente.Para proporcionar a los gobiernos, organizaciones no gubernamentales y socios interesados ​​en fortalecer la capacidad de la región para adaptarse a los cambios en los patrones migratorios, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Migration Policy Institute se asociaron para producir un documento que ofrezca un panorama actualizado sobre la migración en el Caribe.
Blogs
Published 2023
Datos y recursos para responder al aumento de la xenofobia en América Latina y el Caribe
La percepción ciudadana sobre la migración en LAC se está deteriorando. Se ve un aumento de la xenofobia y sentimientos negativos hacia migrantes.
Blogs
Published 2022
18 de diciembre: Día Internacional del Migrante
El 18 de diciembre es el Día Internacional del Migrante. En este blog el Jefe de la Unidad de Migración del BID, Felipe Muñoz, reflexiona sobre tres tendencias que marcan la respuesta de los países de la región a sus retos migratorios.
Blogs
Published 2023
¿Cómo se vinculan los migrantes guatemaltecos al mercado laboral mexicano?
En una reciente publicación realizada con el apoyo de la Unidad de Migración sobre inmigración y transformación estructural, nos propusimos analizar los flujos de migrantes guatemaltecos que ingresan a México por la frontera sur para conocer si tienen la capacidad de alentar cambios estructurales como fomentar la aparición de nuevas actividades económicas.
Blogs
Published 2023
Hacia la integración de la población migrante en América Latina y el Caribe
El uso de videos tiene un impacto positivo, de corto plazo, sobre la percepción de las personas hacia la migración y contribuye a derribar prejuicios asociados a las personas migrantes.Conocer más acerca de la historia de los migrantes por medio de los videos, afecta la percepción de los habitantes de los países receptores en varias de dimensiones: la disposición a vivir en cercanía, las representaciones respecto de su impacto sobre el mercado laboral y el aporte de su cultura, y los efectos sobre la seguridad ciudadana.
Blogs
Published 2023
Primer seminario de la red Humans sobre migración de LACEA
El Banco Interamericano de Desarrollo, con el apoyo del Banco Mundial, recibió en sus oficinas el primer seminario de la red Humans sobre migración de LACEA, la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe. A lo largo de dos días, y con la participación de 27 académicos de la región y el mundo, se presentaron investigaciones académicas sobre diversos temas relacionados con la migración.
Blogs
Published 2023
La opinión pública sobre la migración en América Latina y el Caribe
El aumento de la migración en América Latina y el Caribe ha llevado en algunos países un deterioro en la opinión pública sobre migrantes.
Blogs
Published 2023
Cómo aprovechar al máximo el potencial de la migración urbana en América Latina y el Caribe
En las últimas seis décadas, América Latina y el Caribe ha experimentado una oleada migratoria hacia las zonas urbanas que ha disparado el porcentaje de personas que viven en ciudades, pasando de cerca del 50% de la población en 1960 a más del 80% en la actualidad. Millones de esas personas se han visto obligadas
Powered by FindIT
Jump back to top