Pasar al contenido principal
Planificación para el acceso universal a energía sostenible para todos en ALC
El objetivo de esta cooperación técnica es desarrollar planes de acceso universal de mínimo costo a electricidad en al menos 3 provincias de Ecuador y en un area demostrativa en Bolivia como base para una planificación posterior a nivel nacional. Esta TC también asistirá a desarrollar capacidad en planificación para acceso universal en al menos 2 países de la región, y desarrollar un marco analitico para ALC que permita catalizar trabajo analítico posterior para expandir cocinas eficientes (parte integral de la iniciativa SEforALL) y calefacción.

Detalle del Proyecto

País

Regional

Número de Proyecto

RG-T2898

Fecha de aprobación

Junio 27, 2017

Etapa del Proyecto

Cerrado

Tipo de Proyecto

Cooperación Técnica

Sector

ENERGIA

Subsector

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA RENOVABLE EN USOS FINALES

Instrumento de préstamo

-

Código del instrumento de préstamo

-

Modalidad

-

Tipo de establecimiento

-

Categoría de Impacto Ambiental y Social

Probablemente cause un mínimo o ningún impacto ambiental negativo y social asociado

Costo Total

USD 500,000.00

Financiamiento de Contrapartida del País

USD 0.00

Cantidad

USD 500,000.00

Información Financiera
Número de Operación Tipo de préstamo Moneda de Referencia Fecha del informe Fecha de Firma del Contrato Fondo Instrumento Financiero
ATN/OC-16202-RG SG USD - Dólar americano Ordinary Capital No Reembolsable
Número de Operación ATN/OC-16202-RG
  • Tipo de préstamo: SG
  • Moneda de Referencia: USD - Dólar americano
  • Fecha del informe:
  • Fecha de Firma del Contrato:
  • Fondo: Ordinary Capital
  • Instrumento Financiero: No Reembolsable

¿No puede encontrar un documento? Solicitud de información

Etapa de Implementación
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-640670442-9
TORs RG-T2898.docx
Publicado Jun. 28, 2017
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-640670442-20
Results Matrix.xlsx
Publicado Jun. 28, 2017
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-640670442-22
Documento de Aprobación.pdf
Publicado Jun. 28, 2017
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-640670442-4
Procurement Plan T2898.xlsx
Publicado Jun. 28, 2017
Descargar
Otros Documentos
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-553940732-6
Final Version_Meeting Challenges_Measuring Progress_Benefits of Sustainable Energy Access in LAC.pdf
Publicado Oct. 30, 2018
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-553940732-7
Measuring the Benefits of Energy Access_Handbook for Practitoners.pdf
Publicado Dec. 07, 2018
Descargar
Blogs
Published 2022
Innovar para Conectar – Ideas brillantes para el acceso universal a la energía
Panamá tiene el objetivo de lograr el acceso universal a la energía moderna para el 2030, como varios países de la región. Esto implica brindar acceso a electricidad a más de 93 mil familias panameñas, y soluciones modernas a alrededor de 66 mil hogares panameños, que aún utilizan estufas de fuego abierto, principalmente a base
Blogs
Published 2021
Innovar para Conectar: hacia el acceso universal en Panamá
América Latina y el Caribe ha logrado avances importantes en el incremento del acceso a energía moderna en la región, con la meta de llegar a la cobertura universal al 2030, o antes. Al 2019, el 97.1% de la población cuenta con acceso a energía eléctrica y el 88% a energía y tecnologías limpias para cocinar. No obstante, aún existen desafíos dado que la ultima milla
Blogs
Published 2023
Empowering the Caribbean: A Journey Towards Sustainable Energy
In the vibrant and culturally diverse region of the Caribbean, there is an essential element that fuels the dreams and aspirations of its people. It is the lifeblood that powers their play, dance, and imagination. However, the Caribbean faces numerous energy challenges, with hurricanes and earthquakes often leaving communities without electricity. Moreover, the heavy reliance
Blogs
Published 2021
Avances y estrategias de Ecuador para alcanzar el acceso universal al 2030
Cincuenta años atrás el desarrollo de la electrificación rural y urbano marginal en Ecuador apenas superaba el 50%. Prácticamente la mitad de las viviendas habitadas, unas 600 mil, no contaban con servicio eléctrico normalizado. Además, en esos años, las mejoras en cobertura eléctrica en el país implicaban grandes desafíos financieros, por ejemplo, para desarrollo de
Publications
Published 2021
Jornadas de reflexión sobre las empresas eléctricas del futuro
Varias empresas del sector eléctrico están desarrollando iniciativas relacionadas con modelos de negocio innovadores. En este marco, el BID organizó un ciclo de talleres virtuales con entidades de distintas geografías que compartieron perspectivas, mejores prácticas y lecciones aprendidas asociadas a las transformaciones corporativas de las empresas eléctricas. Entre los mensajes compartidos por los participantes se destaca la importancia de: (i) la generación de datos y la necesidad de contar con herramientas para hacer su gestión y una buena utilización; (ii) divulgar los beneficios de las nuevas tecnologías y modelos para un buen conocimiento por parte de los usuarios finales; (iii) que la digitalización forme parte de la estrategia de las empresas para desarrollar nuevos modelos de negocio y que no sea simplemente implementada como un fin en si mismo; (iv) dar una posición central al usuario en los nuevos modelos de negocio y contemplar la generación de alianzas con compañías que hasta ahora eran ajenas al sector; (v) desarrollar proyectos pilotos como prueba de concepto que se adapten a cada contexto; (vi) contar con la regulación adecuada para promover la innovación y permitir el desarrollo de nuevos modelos de negocio; y (vi) analizar la estructuras organizativas que requieren determinados modelos de negocio innovadores. El presente documento de discusión resume las principales recomendaciones y reflexiones compartidas por los participantes del ciclo de talleres.
Blogs
Published 2022
Empowering Electricity Consumers through Demand Response: Why and How?
The energy transition challenge requires everybody’s involvement and action. Demand Response (DR), a key mechanism for promoting individual action and increasing system efficiency, enhances sustainability through better use of resources, reduces the electricity supply cost and, potentially, increases affordability. Through financial incentives, demand-side programs encourage consumer response and stimulate changes in their electricity consumption. Incentives
Blogs
Published 2023
Empresas digitales del futuro: nuevas fronteras en servicios compartidos de energía y telecomunicaciones
¿Te has preguntado alguna vez cómo se podrían combinar la energía eléctrica y las telecomunicaciones para mejorar la infraestructura en América Latina y el Caribe (ALC)? Ciertamente existe mucha sinergia en varios países de la región para ambos sectores. Por ello, el próximo 19 de abril a las 14:00 (ET) el BID, en colaboración con
Blogs
Published 2022
Datos a cuentagotas: cerrando las brechas de información en los servicios de agua y saneamiento
Proveer servicios universales de agua y saneamiento es una meta que todos los países comparten en América Latina y el Caribe. Para lograrlo, necesitamos recolectar datos que permitan medir con claridad los avances y los vacíos por cubrir. Por Analia Gomez Vidal y Jesse Madden Libra* La meta de alcanzar servicios universales de agua y
Blogs
Published 2022
Aprovechando el poder de blockchain para la innovación del sector
Las tecnologías digitales serán protagonistas en la descentralización de los sistemas energéticos en las décadas por venir. Esta fue una de las razones por la cual el BID y BIDLab, junto con otras organizaciones del sector, organizaron el Challenge Blockchain de Energía Sostenible. En esta edición, el foco estuvo en fomentar soluciones innovadoras que ayuden
Blogs
Published 2022
¿Por qué la infraestructura y la accesibilidad van de la mano?
¿Qué es la infraestructura accesible? Accesibilidad universal en servicios públicos: ¿qué estamos haciendo? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la accesibilidad se entiende como “el grado en que un entorno, un servicio o un producto permiten el acceso de tantas personas como sea posible, en particular de personas con discapacidad”. Es por esto
Powered by FindIT
Jump back to top