Pasar al contenido principal
Programa de Mejora de la Conectividad Territorial - Tramo I
El objetivo del programa es mejorar la conectividad la red vial de Colombia, a fin de incrementar el acceso a mercados por parte de los territorios beneficiarios.

Detalle del Proyecto

País

Colombia

Número de Proyecto

CO-L1294

Fecha de aprobación

-

Etapa del Proyecto

Preparación

Tipo de Proyecto

Operación de Préstamo

Sector

TRANSPORTE

Subsector

CONECTIVIDAD DE LAS REDES DE TRANSPORTE

Instrumento de préstamo

Préstamo de Inversión

Código del instrumento de préstamo

INV

Modalidad

ESP (Operación de inversión específica)

Tipo de establecimiento

-

Categoría de Impacto Ambiental y Social

Es probable que cause impactos principalmente locales y ambientales negativos de corto plazo, para lo cual están disponibles  medidas de mitigación efectivas.

Costo Total

USD 100,000,000.00

Financiamiento de Contrapartida del País

-

Cantidad

USD 100,000,000.00

Información Financiera
Blogs
Published 2020
¿Cómo aprendieron los puentes a hablar y qué pueden decir?
Antecedentes y justificación del uso de puentes inteligentes BWIM (Bridge Weigh-in-Motion) En el mundo Las estaciones de pesaje estáticas permanentes y otros sistemas alternativos a los cuales se les denomina “Weigh-In-Motion” (WIM), se utilizan para obtener el peso total, peso por eje y distancia entre ejes de los vehículos pesados que transitan por las carreteras.
Blogs
Published 2023
A integração da Amazônia, 14 mil km de oportunidades
A Cúpula da Amazônia dos dias 8 e 9 de agosto representa um momento histórico ao reunir dignitários de países amazônicos, comunidades locais e personalidades de todos os setores, na busca de soluções para os desafios multidimensionais dessa região tão reconhecida por sua biodiversidade e seu papel vital na regulação do clima global. Esse encontro
Blogs
Published 2020
A pesar de la pandemia, Santiago y Bogotá impulsan la modernización de sus sistemas
Santiago de Chile y Bogotá están ad-portas de vivir una nueva modernización de su red de transporte público. Continuando con la modernización de su flota, estas dos capitales están planificando la incorporación de buses de alto estándar y confirman así su liderazgo en la transformación de la movilidad urbana en la región, en búsqueda de
Blogs
Published 2020
¿Nuevos desarrollos o mantenimiento de activos existentes?
La actual crisis sanitaria y económica plantea la cuestión de cómo debería actuar el subsector del transporte vial en los próximos años. Debido a su extensión continental y al desarrollo tardío de carreteras[1], el Brasil presenta varias demandas para la evolución de la infraestructura de transporte vial. Las oportunidades de inversión en la expansión de
Blogs
Published 2020
Demostramos estadísticamente lo que intuíamos desde la práctica
Los contratos integrados de rehabilitación y mantenimiento (CREMA) aportan eficiencia a la gestión vial. Los contratos de Rehabilitación y Mantenimiento (CREMA) que se desarrollan a partir de la década de los 80s, en formatos variados y utilizados en múltiples geografías, integran en un mismo contrato la etapa inicial de reconstrucción o rehabilitación de una infraestructura
Publications
Published 2019
Infraestructura para el desarrollo - Vol. 4, No. 2: Cómo fortalecer la red vial rural en El Salvador
A través de esta serie de casos de estudio, el Departamento de Infraestructura y Energía del BID pretende dar a conocer su trabajo en la región, los problemas que aborda, los retos en la implementación de sus proyectos y las lecciones aprendidas a partir de los mismos. Cómo fortalecer la red vial rural en El Salvador representa el segundo caso de estudio del cuarto volumen de la serie "Infraestructura para el desarrollo"
Blogs
Published 2019
Un vistazo al futuro: Diseño de la Red Vial Nacional de Resiliencia de Ecuador
Carreteras y sistemas de transporte se están construyendo a una escala sin precedentes a lo largo de América Latina y el Caribe; sin embargo, en una región enfrentada a múltiples peligros naturales, pocos países han aplicado un enfoque integral para la reducción de riesgos de desastre y resiliencia en el sector de transporte. Hasta ahora.
Blogs
Published 2019
Soluciones tecnológicas de pesaje inalámbrico en vehículos de carga
A través de las carreteras se transporta la mayoría de la carga en América Latina. En Chile por ejemplo, el 93% de la carga se transporte por carretera, en México se transporta el 73%, en Brasil el 56%, en Argentina el 95%, en Guatemala el 92% y en Costa Rica el 99%. Sin embargo, la
Blogs
Published 2019
El guardián de cien ojos
El uso de innovación tecnológica en la ingeniería de grandes obras de infraestructura es cada día más frecuente en el mundo. En particular, los drones ofrecen una variedad de usos en el diseño, fiscalización, monitoreo y planificación del mantenimiento de redes viales de transporte. La aplicación de estas tecnologías en países en desarrollo, como Haití,
Blogs
Published 2023
Bonos Verdes y Sociales en Colombia: cinco preguntas y respuestas
América Latina y el Caribe (ALC) ha ido avanzando en el desarrollo del mercado de bonos temáticos. Esto no debe sorprendernos, pues los bonos verdes y sociales, además de ser un instrumento financiero de deuda que contribuye al desarrollo sostenible e inclusivo de la región, brindan una excelente oportunidad a los inversionistas para la movilización
Powered by FindIT
Jump back to top