Transparency And Accountability

transparency-4087 (1).jpg

Condiciones para un Mejor Gobierno

Misión

Contribuir a la mejoría en la calidad de la gestión pública y la prestación de servicios al ciudadano a partir del fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas de los gobiernos.

Varios estudios demuestran cómo las asimetrías de información, la falta de transparencia y rendición de cuentas afectan la calidad de los servicios públicos, con un impacto negativo sobre el desarrollo, especialmente de las comunidades más pobres. Para el BID, el apoyo a los países en la construcción de instituciones que operen con transparencia y rendición de cuentas responde a su mandato (GA-232-38 y GN-2117-2) y hace parte de las prioridades sectoriales de crecimiento y bienestar social (AB-2764).

En el marco estratégico de intervención que define el Plan de Acción para el Apoyo a los Países en sus Esfuerzos por Combatir la Corrupción y Fomentar la Transparencia (PAACT, GN-2540 ), y a solicitud de los países miembros, el BID les brinda apoyo a nivel institucional y sectorial en los distintos niveles de gobierno nacional y subnacional.

Así, el BID contribuye al fortalecimiento de políticas públicas y planes nacionales de prevención y combate a la corrupción y al fortalecimiento de la capacidad institucional de los gobiernos, mejorando el acceso a la información, promoviendo la transparencia focalizada en sectores estratégicos, modernizando los organismos de control superior, externo e interno y robusteciendo el rol fiscalizador de las instancias legislativas.

Transparency Trust Fund (TTF)

-15748_0.jpg

El TTF es una herramienta clave del BID que ha demostrado resultados de desarrollo mediante el apoyo a proyectos innovadores en temas de transparencia, rendición de cuentas y prevención y control de la corrupción. Lea más >>

Highlighted event

La Nueva Agenda de Probidad y Transparencia de Chile

Reflexiones para América Latina

-36820 (1).png

El 28 de septiembre de 2015 el BID organizará un evento con Eduardo Engel, Presidente del Consejo Asesor Presidencial Contra los Conflictos de Interés, el Tráfico de Influencias, y la Corrupción. El Consejo fue creado pasado 11 de marzo de 2015, por la Presidente Michelle Bachelet, con el objetivo de proponer un nuevo marco normativo de integridad para el país en reacción a los eventos de los últimos meses.

En las últimas décadas América Latina y el Caribe han logrado avances en la lucha contra la corrupción. No obstante, quedan importantes retos para mejorar la probidad y transparencia con miras a recuperar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones públicas. Chile, al igual que otros países, también enfrenta estos desafíos y ha renovado sus esfuerzos para reformar su marco normativo para fortalecer la ética, integridad y transparencia, tanto en el ámbito público como privado.

En este evento, el Prof. Eduardo Engel, Presidente del centro de estudios Espacio Público, Profesor titular de Economía en la Universidad de Chile y profesor visitante en la Universidad de Yale, presentará los resultados del trabajo del Consejo y las propuestas de reforma presentadas, en abril de este año, a la Presidente Bachelet. El Sr. Kevin Casas, ex Vice-Presidente de Costa Rica y Director del programa de Estado de Derecho del Diálogo Inter-Americano, y Claudia Paz y Paz (por confirmar), ex-Fiscal General de Guatemala, proveerá comentarios y reflexiones.

Para mayor información escribir a francescod@iadb.org