Transparencia
transparency-4087 (1).jpg

Fondo de Transparencia

El Fondo de Transparencia (AAF) nació en 2007 gracias a un acuerdo entre el BID y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega, que hizo un aporte inicial de aproximadamente US$5 millones. Desde entonces, el AAF ha recibido contribuciones adicionales del BID (2011), Noruega (2012, 2013, 2018, 2019), Canadá, (2014), MasterCard (2014), Italia (2017) y Suecia (2017) hasta sumar más de US$25 millones. El Fondo apoya reformas institucionales y regulatorias para mejorar la transparencia y la integridad a través de tres elementos estrechamente relacionados (i) la alineación con normas y estándares internacionales (ii) la transparencia focalizada, y (iii) el uso de la innovación y la tecnología. El AAF representa un instrumento estratégico para el trabajo sectorial y la alineación con la Actualización de la Estrategia Institucional del Banco.  

Perfil

Desde su creación, el Fondo de Transparencia ha apoyado más de 60 proyectos de asistencia técnica por un valor de más de US$20.6 millones, que abarcan los 26 países prestatarios del BID. Estos proyectos, a su vez, han facilitado numerosas operaciones de préstamos centradas en la transparencia, integridad y lucha contra la corrupción por más de US$1.800 millones.

Ejemplos de los resultados del Fondo son: apoyo a Brasil en la detección de miles de casos de fraude en subsidios públicos; la digitalización de trámites administrativos en Uruguay; apoyo a más de 10 países de la región en su esfuerzos para cumplir con los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (más información sobre los resultados de las acciones del AAF en la Revisión de los Resultados del Fondo de Transparencia ).

Areas de Apoyo Estratégico
  • Sistemas de Control: apoyar a los países en fortalecer los marcos regulatorios; diseñar e implementar herramientas innovadoras de control y auditoría; desarrollar sistemas para uso compartido de la información entre entidades de control; y generar oportunidades de diálogo y cooperación sur-sur.
  • Integridad Financiera: contribuir a la prevención y control del lavado de dinero y al fortalecimiento de la transparencia fiscal a fin de incrementar la capacidad institucional para elaborar diagnósticos, mejorar la legislación e implementar estrategias que fortalezcan la integridad financiera.
  • Gobierno Abierto: realizar evaluaciones, diseñar y dar seguimiento a las políticas de gobierno abierto, sus estrategias y planes de acción; ayudar a los países a crear o fortalecer sus capacidades mediante la implementación de soluciones innovadoras de gobierno abierto; promover el dialogo político estratégico y regional del Banco, a través de la generación y difusión de conocimientos y buenas prácticas.
  • Gobernanza de los Recursos Naturales: apoyar a los países en el desarrollo de diagnósticos y planes de acción para implementar estándares de transparencia, incluyendo los lineamientos de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI); diseñar sistemas para facilitar el acceso a información; proveer asesoría técnica en la revisión de leyes y regulaciones; y apoyar la creación de conocimiento e investigación aplicada.
Países Beneficiarios

Son elegibles para solicitar financiamiento del AAF los 26 países miembros prestatarios del Banco.

Actividades Elegibles
  • Iniciativas que promuevan el diseño y la implementación de políticas, mecanismos y herramientas de transparencia, integridad y anticorrupción.
  • Apoyo a la preparación, ejecución y/o evaluación de proyectos de inversión o asistencia técnica, financiados con recursos de otros fondos del Banco, orientados a la promoción de la transparencia
Entidades Elegibles

Son elegibles para solicitar financiamiento del AAF las entidades del sector público o privado (gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones privadas) de cualquiera de los países miembros prestatarios del BID. Las iniciativas propuestas pueden ser de aplicación regional, nacional o subnacional (más información en las Guías Operativas). Los postulantes deben tener personalidad jurídica para recibir recursos de asistencia técnica de carácter no reembolsable.

¿Cómo enviar propuestas al Fondo de Transparencia?

Para el envío de propuestas al Fondo de Transparencia se requiere que las organizaciones interesadas contacten a la Secretaría Técnica del Fondo (ver contactos en esta página) o a un especialista del BID en el país interesado, quien revise y avale el proyecto. Si el proyecto se encuentra alineado con las prioridades de trabajo entre el Banco y el país, el especialista del Banco deberá enviar una expresión de interés a la División de Gerenciamiento de Fondos y Co-financiamiento del Banco (VPC/GCM) para la identificación de una fuente de financiamiento. Si el TTF es considerada el fondo que más se adapta a las necesidades de financiamiento, VPC/GCM enviará la propuesta al Asesor Técnico del Fondo quien dará seguimiento al proyecto con el equipo.

Todas las propuestas enviadas al Fondo de Transparencia deben seguir las políticas estándares del Banco en cuanto al procesamiento y aprobación de proyectos de cooperación técnica.