red-seacl-banner-esp_0_4.jpg

WEBINARS

La Red SEALC, con el objetivo de acompañar los esfuerzos de los gobiernos de la región para construir y fortalecer sus servicios públicos de empleo, ha consolidado una serie de espacios virtuales para que sus miembros aprendan de las mejores experiencias entre países de la región y del resto del mundo.

Con el fin de consolidar la agenda temática del año 2023, quisiéramos invitarle a participar de esta encuesta corta, que nos permitirá conocer sus intereses frente a las áreas de conocimiento que quisiera aprender, conocer y reforzar como servicio público de empleo.

A continuación, puede encontrar las grabaciones y presentaciones de nuestras últimas sesiones:

2023

Conectando talento con oportunidades: cómo fortalecer la relación entre los SPE y los empleadores 

Este webinario tuvo como objetivo proporcionar herramientas para fortalecer la relación entre los servicios públicos de empleo (SPE) y los empleadores, además de destacar experiencias exitosas. En esta ocasión, contamos con la participación de los SPE de Alemania y Estonia, que compartieron estrategias efectivas que han implementado para brindar servicios a los empleadores y facilitar la conexión entre los buscadores de empleo y las oportunidades laborales. Presentaciones: Thomas Oberholzner, Sebastián Merle, Ruth Aarma

Equipos más fuertes, mejores servicios: gestión de personal en los servicios públicos de empleo

Este webinario tiene como objetivo compartir prácticas generales utilizadas por los servicios públicos de empleo más avanzados de Europa para abordar los desafíos relacionados con la gestión del personal en la era actual. En este foro se presentaron las iniciativas implementadas por Le Forem en Bélgica para desarrollar las competencias digitales de su personal, así como las estrategias del servicio público de empleo de Países Bajos para atraer, retener y capacitar a su personal. Presentaciones: Fabrice Bihet, Łukasz Sienkiewicz, y Niels Lieman

¿Cómo potenciar los servicios públicos de empleo a través de la gestión de las alianzas?

La gestión de alianzas presenta grandes oportunidades para potenciar los servicios públicos de empleo (SPE). En este webinario la Red SEALC comparte un repaso de los temas claves para la gestión de alianzas en los SPE, la experiencia específica de Francia y Croacia, así como las oportunidades que ofrece la Red SEALC como el principal aliado de los SPE en la región en el 2023. Presentaciones: Eamonn Davern (conceptos clave gestión de alianzas), Claire Arenales del Campo (Francia), Kristina Mazalin (Croacia), Andrés Franco (Red SEALC). 

2022

Servicios públicos de empleo digitales e inclusivos

Las nuevas tecnologías ofrecen oportunidades para que los servicios públicos de empleo puedan ampliar su alcance y beneficiar a más buscadores de empleo y empresas. Algunos países, en los que los servicios públicos de empleo operan a un nivel más avanzado, ya están demostrando cómo la utilización de herramientas digitales es clave para una mayor inclusión y eficiencia. Entérate en este video del Diálogo de Política Pública de la División de Mercados Laborales del BID en 2022. Presentaciones: Anna Palmgren (Suecia), Sang Hyong Lee (Corea), Benoit Miller (Bélgica).

Avanzar en los procesos de transformación digital con orden y responsabilidad

Los procesos de transformación digital representan esfuerzos de mediano plazo y requieren avanzar de manera ordenada y sostenible. Asimismo, las nuevas tecnologías, como por ejemplo la inteligencia artificial, presentan riesgos éticos potenciales que deben considerarse. Entérate en este video del Diálogo de Política Pública de la División de Mercados Laborales del BID en 2022. Presentaciones: Gloria Ortega y Cristina Pombo.

Servicios públicos de empleo digitales: el uso de los datos

Las nuevas tecnologías crean nuevas posibilidades para recolectar y analizar datos en tiempo real, permitiendo así, que estas instituciones planifiquen y ejecuten estratégicamente algunas de sus políticas de empleo. Sin embargo, existen interrogantes por resolver, como, por ejemplo, ¿cómo están utilizando los servicios públicos de empleo más avanzados los datos? ¿Cómo comparten e integran los datos dentro d las organizaciones y entre ellas? ¿Cuáles son las tendencias y desarrollos actuales? ¿Cuáles son los riesgos y obstáculos que encuentran? Entérate en este video del Diálogo de Política Pública de la División de Mercados Laborales del BID en 2022. Presentaciones: Sebastián Merle (Alemania), Carrie Yeats (Estados Unidos).  

La transformación digital de los servicios públicos de empleo de América Latina y el Caribe

La encuesta Data & Digital 2022 fue impulsada por la Red SEALC del BID con el objetivo de crear información útil para los servicios públicos de empleo sobre: cuáles son sus oportunidades y obstáculos para
avanzar en el proceso de transformación digital; en qué nivel de digitalización se encuentran en comparación con sus homólogos en la región; y cómo se comparan con otros servicios de empleo a nivel mundial. Presentación: Willem Pieterson, Datos y digital en los SPE de LAC en 2022.

El rol de los servicios públicos de empleo en un mundo cada vez más digitalizado

En un contexto de cambios acelerados en los mercados laborales, y de recuperación económica compleja, la relevancia de los servicios públicos de empleo se ha incrementado, sobre todo en los países más desarrollados. Estos países han venido implementando procesos de transformación digital de sus servicios públicos de empleo, lo cual les permitió ofrecer una mejor respuesta en el periodo de la crisis económica y social provocada por la pandemia del COVID-19. ¿Por qué han sido tan importantes los servicios públicos de empleo en los países desarrollados, y cómo les ha beneficiado la transformación digital? Presentación: Kristine Langenbucher (OCDE)

La intermediación laboral en la era digital

Existe una relación casi simbiótica entre los cambios tecnológicos y sociales. La evolución tecnológica cada vez resulta más rápida e impacta de manera simultánea la forma en la que interactuamos, nos conectamos y trabajamos. La intermediación laboral no escapa de esta influencia; la tecnología ofrece a los buscadores de empleo nuevas herramientas digitales para mejorar su situación, y permite a los servicios públicos de empleo mejorar sus procesos y prestar servicios de forma más eficiente y eficaz. Presentaciones: Willem Pieterson, Rafael Novella  

Descifrando las habilidades: innovar para mejorar el mercado laboral

Los servicios públicos de empleo más avanzados utilizan sistemas de intermediación laboral que ya no solo se basan en un análisis de las ocupaciones, sino que también consideran las habilidades que se requieren para poder realizar esas ocupaciones. Esto conduce a un mejor emparejamiento entre buscadores de empleo y empleadores. Presentaciones: Jan Luts y Laura Veza-Visan (ESCO), Oliver Azuara (BID)

Empleos verdes: Pago por resultados

Contratando servicios de empleo a través de esquemas basados en resultados, la experiencia de la OCDE Este webinario presenta el funcionamiento de este esquema de financiación para los servicios de empleo, ilustra el papel de los servicios públicos de empleo en el diseño e implementación de contratos de pago por resultados, y comparte mejores prácticas y lecciones aprendidas en diferentes países de Europa y la región sobre el desarrollo de estos esquemas. Presentaciones: Marta Garcia, Kristine Langenbucher & Matija Vodopivec, Joel Pousette.

¿Cuál es el rol de los servicios públicos de empleo en la transición hacia una economía baja en carbono y sostenible? 

Este webinar presenta las principales ventajas y retos que enfrentan los Servicios Públicos de Empleo en la transición de los países hacia una economía baja en carbono y sostenible. Presentaciones: Nicola Duell, Ashley Wareing, Paulina Durango

¿Cómo implementar la inteligencia artificial para mejorar la intermediación laboral dentro de los servicios públicos de empleo?

Este webinario presenta las principales ventajas y desafíos que enfrentan los servicios públicos de empleo en la implementación de procesos de transformación digital e inteligencia artificial para mejorar sus servicios de perfilamiento e intermediación laboral. Presentaciones: Javier Paulini (Perú), Gloria Ortega, Janne Järvheden (Suecia)

Sistemas de gobernanza descentralizados

Experiencias y lecciones de diferentes servicios de empleo. Este webinar presenta las ventajas y los retos que tienen los sistemas de gobernanza descentralizado de los SPE a nivel general en los países OECD. En este caso, la Red SEALC ha querido compartir las experiencias de los servicios públicos de empleo de Colombia. Presentaciones: Kristine Langenbucher, María Antonia Agudo, Angi Velásquez

 

infografia

Para ver el Webinar, haz clic acá.

 

2021

Relanzamiento de la Red SEALC

En este evento de relanzamiento, el equipo de la Red de Apoyo Técnico a los Servicios de Empleo de América Latina y el Caribe (Red SEALC) presentó a sus países miembros y aliados las iniciativas y actividades que vienen liderando y financiando para mejorar estas instituciones en la región. Como parte de esta sesión, la Red SEALC presentó oficialmente al Comité Directivo en el que se apoya para trabajar en pro de las necesidades de sus miembros. Presentación: Relanzamiento de la Red SEALC

 

 

Servicios públicos de empleo: promoviendo la igualdad de género en el mercado laboral

Este webinar presenta prácticas para promover la igualdad de género en el mercado laboral por medio de los servicios públicos de empleo (SPE), a través de dos ejemplos concretos implementados por la Red Europea de Servicios Públicos de Empleo y el SPE de Ucrania. Presentaciones: Presentación Valli Corbanese, Presentación Davern&Sansonetti, Presentación María Gómez.

 

 

Inclusión en los Servicios Públicos de Empleo

Este webinar presenta los principales retos que enfrentan las personas con discapacidad para insertarse en el mercado laboral. Además, analiza el rol que los SPE deben ocupar para generar una mayor inclusión en el mercado laboral, y comparte dos casos de éxito en esta materia: el Pacto de Productividad de Colombia y la reforma de inclusión del Estonian Unemployment Insurance Fund. Presentaciones: Presentación Dulce Baptista, Presentación Juan Pablo Salazar, Presentación SPE Estonia, Presentación Pacto de Productividad.

 

 

Pôle Emploi: talleres de apoyo para la búsqueda de empleo

¿Cuál es la oferta de talleres de Pôle Emploi, el servicio de empleo de Francia, para apoyar la búsqueda de empleo? ¿Cómo posicionan sus servicios de empleo ante el sector privado? ¿Incluyen servicios especializados para grupos vulnerables como mujeres y migrantes? En este webinar de la Red SEALC, Ashley Wareing de Pôle Emploi responde estas y otras preguntas. Presentaciones: Presentación Pole Emploi.

 

MySkills: una plataforma para reconocer las cualificaciones profesionales

Este webinar presenta la herramienta MySkills y su aplicabilidad práctica a los SPE. Adicionalmente, se comparte el potencial de esta herramienta para respaldar el proceso de certificación, validación y acreditación de las habilidades de los grupos vulnerables, ayudándoles a ser reconocidos por el mercado laboral.

 

 

2020

¿Cómo gestionar el teletrabajo en los servicios públicos de empleo?

Este webinar presenta estrategias para ayudar a los SPE a operar remotamente en el contexto de las medidas de confinamiento impuestas a raíz del COVID-19. La conversación giró en torno a el teletrabajo en América Latina y el Caribe y los retos y mejores prácticas para mejorar la productividad de los SPE.

 

 

Los servicios de empleo y la reapertura económica: aprendiendo de la experiencia de Alemania

Este webinar presenta el rol que pueden adoptar los servicios públicos de empleo (SPE) en la reapertura y recuperación económica. En particular, se analizó cómo los SPE pueden contribuir en los procesos de entrega de ayudas o subsidios, identificación de beneficiarios y diagnóstico de sectores afectados. Como ejemplo, un representante del SPE de Alemania compartió las medidas que adoptaron para impulsar la recuperación económica.