Actualmente, la Red SEALC está integrada por 17 países de América Latina y el Caribe. Las instituciones que conforman la Red están representadas por un comité directivo conformado por cuatro países, cuyo objetivo es apoyar la planificación, la toma de decisiones y el seguimiento sobre la agenda de actividades. Para 2021, el comité está integrado Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Son miembros de la Red SEALC:
- Argentina: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Gestión empleo
- Barbados: Ministerio de Trabajo, Seguridad Social y Tercer sector
- Bolivia: Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social
- Brasil: Emprega Brasil
- Chile: Bolsa Nacional de Empleo; Servicio Nacional de Capacitación y Empleo - SENCE; DestinoEmpleo; Observatorio Laboral del SENCE; Relink
- Colombia: Unidad del Servicio de Empleo
- Costa Rica: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; Agencia Nacional de Empleo - ANE; Programa Nacional de Empleo - PRONAE
- Ecuador: Encuentra Empleo
- Guatemala: Tu Empleo, Servicio Nacional de Empleo
- Haiti: Ministère des Affaires Sociales et du Travail
- Honduras: Servicio Nacional de Empleo de Honduras - SENAEH
- México: Servicio Nacional de Empleo – SNE
- Perú: Servicio Nacional del Empleo
- Panamá: Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
- Paraguay: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
- Trinidad y Tobago: Ministerio de Trabajo
- Uruguay: Ministerio de Trabajo y seguridad Social