red-seacl-banner-esp_0_4.jpg

Inicio

Contribuir con el fortalecimiento de los servicios públicos de empleo de la región es, desde 2009, la principal misión de la Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de América Latina y el Caribe (Red SEALC) del BID.

Situada a la vanguardia del conocimiento global sobre servicios públicos de empleo, la Red SEALC viene liderando y financiando iniciativas destinadas a mejorar estas instituciones en la región. Así, numerosos servicios de empleo de América Latina y el Caribe han podido beneficiarse de la cooperación internacional mediante talleres, capacitaciones e intercambios técnicos organizados por la Red.

En 2019, la Red SEALC se convirtió en un bien público regional del BID. Bajo esta nueva figura, los países miembros tienen la oportunidad de participar de forma más activa a través de un comité directivo y la Red fortalece su compromiso al servicio de la región.

El mercado laboral está en constante transformación. La revolución digital, la migración laboral internacional, el envejecimiento, la inclusión y el empleo verde son algunas de las tendencias que están cambiando el mundo del trabajo como lo conocemos. En este contexto, la Red SEALC continúa trabajando, ampliando su mirada y su alcance para asegurar que los servicios públicos de empleo de la región cuentan con las herramientas para potenciar las trayectorias laborales de los trabajadores y conectar a las empresas con el talento que requieren para ser más productivas y competitivas.

Relanzamos la Red SEALC en 2021 para ampliar su alcance hacia áreas como la migración laboral internacional, el empleo verde, el crecimiento de la economía digital, y la transformación digital de los Servicios de Empleo. Contar con Servicios de Empleo del Siglo XXI en América Latina y el Caribe es clave en la recuperación de los mercados laborales de nuestra región, y prioritario para el BID en el marco de su Visión 2025.