Ocupaciones más demandadas

Ocupaciones y habilidades emergentes más demandadas en la región

UNA COMBINACIÓN DE FUENTES DE DATOS PARA ENTENDER LOS CAMBIOS EN EL MERCADO LABORAL

La tercera entrega de la serie El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe combina fuentes de datos nuevas y tradicionales para entender cuáles son las ocupaciones y habilidades más demandadas en la cuarta revolución industrial. Usando datos de LinkedIn, presentamos el GPS del mercado laboral, una herramienta que busca ayudar a los trabajadores a transferirse de una ocupación en declive a una ocupación emergente. Otro hallazgo clave de esta publicación es que la polarización laboral es todavía parcial en la región, a diferencia de lo que ocurre en las economías avanzadas.

Haz clic aquí para descargar la versión interactiva

Haz clic aquí para descargar la versión para imprimir

*Para una correcta visualización de la versión interactiva, se recomienda el uso de los programas gratuitos Adobe Reader y Flash Player.

Videos

¿Cuáles son las habilidades del siglo XXI?

La evolución de la banca

¿Cómo distinguir los tipos de ocupaciones?

AUDIOS

Audio introductorio: ¿En qué consiste la serie El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe?

El gerente del Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo, Marcelo Cabrol, presenta nuestra serie de notas interactivas en este audio.

Audio 1: ¿Hay polarización laboral en América Latina y el Caribe?

Agustín Cáceres, especialista de la División de Comunicación, entrevista a Oliver Azuara, especialista sénior de la División de Mercados Laborales del BID.

Audio 2: Las nuevas fuentes de datos del mercado laboral

Carmen Pagés, jefa de la División de Mercados Laborales del BID, reflexiona sobre las ventajas y desafíos que presentan las nuevas fuentes de información sobre el mercado laboral. El análisis se completa con la participación de Carolina González Velosa, Rodrigo Quintana y Cristina Pombo, del BID, y Mar Carpanelli, de LinkedIn. 

Audio 3: ¿En qué consiste el GPS del mercado laboral?

Carlos Ospino y Nicole Amaral, consultores de la División de Mercados Laborales del BID, explican la utilidad del GPS del mercado laboral: una herramienta para ayudar a los trabajadores a transferirse de ocupaciones en declive a ocupaciones emergentes.