Mercado laboral para las mujeres

Futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: Cómo será el mercado laboral para las mujeres

LAS MUJERES EN EL FUTURO DEL TRABAJO

En esta cuarta entrega de la serie El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe exploramos cómo será el futuro para las mujeres en la fuerza laboral. Primero, destacamos que, aunque tanto los hombres como las mujeres pueden perder sus empleos en la revolución digital, las mujeres corren un mayor riesgo frente a la automatización. Luego, exploramos el potencial de la economía gig para superar algunas de las barreras que obstaculizan la participación de las mujeres en el mercado laboral.

Haz clic aquí para descargar la versión interactiva

Haz clic aquí para descargar la versión para imprimir

*Para una correcta visualización de la versión interactiva, se recomienda el uso de los programas gratuitos Adobe Reader y Flash Player.

VIDEOS

¿Cuál es la realidad de las mujeres en el mercado laboral?

¿Cómo será el futuro del trabajo para las mujeres?

 

AUDIOS

Audio introductorio: ¿En qué consiste la serie El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe?

El gerente del Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo, Marcelo Cabrol, presenta nuestra serie de notas interactivas en este audio.

Audio 1: ¿Cómo afecta la revolución digital a las mujeres?

Carmen Pagés, jefa de la División de Mercados Laborales del BID, entrevista al investigador Pablo Egaña para conocer más sobre las metodologías que permiten analizar el impacto de la automatización en hombres y mujeres.

Audio 2: Las mujeres en la economía gig

Monserrat Bustelo (especialista sénior de la División de Género y Diversidad del BID) conversa sobre el potencial de la economía gig para ayudar a cerrar la brecha de género con Silvina Moschini, fundadora y CEO de SheWorks.

Audio 3: ¿Está la inteligencia artificial perpetuando los sesgos de género?

Junto a Laura Ripani (especialista principal de la División de Mercados Laborales del BID), Cristina Pombo (asesora del Sector Social del BID) analiza la importancia de la gestión de datos éticos para cerrar la brecha de género en el mercado laboral. Para saber más sobre este tema, visita nuestro blog o descarga nuestra publicación.