EL FUTURO DEL TRABAJO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: ¿cuáles son las tendencias en educación postsecundaria?

LA REVOLUCIÓN DEL APRENDIZAJE

La tecnología está cambiando la forma en que desarrollamos nuevas habilidades. Están surgiendo nuevos actores en el campo de la educación postsecundaria y las instituciones tradicionales están redefiniendo sus modelos. La pandemia del COVID-19 solo ha aumentado esta tendencia, impulsando la transformación digital de toda la economía. En esta novena edición de la serie sobre el futuro del trabajo, exploramos estos cambios en los modelos educativos y de formación de habilidades y presentamos recomendaciones de política para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a las oportunidades habilitadas por la tecnología.

Haz clic aquí para descargar la publicación

 

 

VIDEOS

AUDIOS

Audio 1: ¿Cómo traer las instituciones de educación superior al siglo XXI? 

Elena Arias, especialista sénior de la División de Educación del BID, analiza la evolución de la educación postsecundaria frente a la revolución digital. La reflexión se completa con las perspectivas de Cielo Mancera, directora de Educación Digital de la Universidad del Rosario de Colombia, y de José Escamilla, director asociado del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey.

Audio 2: La revolución de la educación en línea 

María Fernanda Prada, especialista de la División de Educación del BID, reflexiona sobre las nuevas formas de aprender que ha habilitado la tecnología. El análisis se completa con las opiniones de Lyda Piñeros, directora de Gestión de Cuentas de Platzi, y Andrés Núñez, fundador y Chief Vision Officer de Griky. 

Audio 3: ¿Cómo cerrar la brecha de habilidades por medio de bootcamps?

Yyannú Cruz, especialista sénior de la División de Mercados Laborales del BID, conversa con los consultores de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación Alison Cathles y Juan Carlos Navarro acerca de la expansión de los bootcamps como alternativa de formación.