El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: Cómo afecta el COVID-19 a los niveles de desigualdad
LA PANDEMIA Y LA DESIGUALDAD LABORAL
Desde la década de los noventa, los ingresos de los trabajadores de América Latina y el Caribe se han incrementado. Sin embargo, seguimos siendo una de las regiones más desiguales del mundo, lo que limita el desarrollo y el crecimiento de nuestros países. En esta octava entrega de la serie El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe, analizamos la tendencia de la desigualdad en los ingresos laborales y el impacto potencial de la pandemia del COVID-19 en los ingresos de los trabajadores, a través de un análisis prospectivo para 10 países de la región.
Haz clic aquí para descargar la publicación
Acabar con la desigualdad para impulsar el crecimiento
Audio introductorio: ¿En qué consiste la serie El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe?
El gerente del Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo, Marcelo Cabrol, presenta nuestra serie de notas interactivas en este audio.
Audio 1: ¿Cómo fortalecer el empleo en las ciudades?
Gabriela Aguerrevere, consultora de la División de Mercados Laborales del BID, conversa sobre el rol de las ciudades en la generación de empleo con María Camila Uribe, coordinadora de la Red de Ciudades del BID.
Audio 2: Igualdad de condiciones para las mujeres
Yyannú Cruz, especialista sénior de la División de Mercados Laborales del BID, analiza el impacto de la pandemia del COVID-19 en el empleo femenino. La conversación se complementa con la visión de María Caridad Araujo, jefa de la División de Género y Diversidad del BID.