Cómo ayuda la tecnología en el empleo luego del covid-19

Como puede la tecnología facilitar la recuperación del empleo tras el COVID-19

APROVECHAR LA TECNOLOGÍA PARA IMPULSAR LA RECUPERACIÓN DE LOS MERCADOS LABORALES

El COVID-19 ha actuado como un catalizador de tres tecnologías que habían tenido una adopción lenta hasta hace apenas unos meses: el teletrabajo, las plataformas digitales de trabajo bajo demanda y la capacitación en línea. Esto se evidencia en el incremento en el número de descargas de aplicaciones relacionadas con estas actividades. En esta nota interactiva, la sexta de la serie El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe, analizamos las implicaciones del incremento en el uso de este tipo de aplicaciones y destacamos las principales oportunidades y desafíos que enfrentan los países de la región para expandir estas modalidades de trabajo y formación y facilitar así la reconstrucción de los mercados laborales.

 

Haz clic aquí para descargar la versión interactiva

Haz clic aquí para descargar la versión para imprimir

*Para una correcta visualización de la versión interactiva, se recomienda el uso de los programas gratuitos Adobe Reader y Flash Player.

Videos

¿Cómo se vive el teletrabajo en América Latina y el Caribe?

AUDIOS

Audio introductorio: ¿En qué consiste la serie El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe?

El gerente del Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo, Marcelo Cabrol, presenta nuestra serie de notas interactivas en este audio.

Audio 1: Teletrabajo antes y después del COVID-19

Catalina Rodríguez Tapia, consultora de la División de Mercados Laborales del BID, analiza el potencial de expansión del teletrabajo a partir de las opiniones de Fernando Saltiel (profesor de McGill University), Silvina Moschini (CEO y fundadora de SheWorks!) y Verónica Alaimo (especialista sénior de la División de Mercados Laborales del BID).

Audio 2: Capacitación en línea: ¿la nueva forma de aprender?

Anne Hand y Graciana Rucci, de la División de Mercados Laborales del BID, conversan sobre el auge que han experimentado las plataformas de capacitación en línea a raíz del coronavirus. El análisis se completa con los aportes de Mateo Samper, director de Alianzas con el Sector Público para Iberoamérica de Coursera.

Audio 3: Coronavirus y plataformas digitales de trabajo bajo demanda

María Teresa Silva Porto, consultora de la División de Mercados Laborales del BID, analiza los retos y oportunidades vinculados a las plataformas digitales de trabajo bajo demanda. Illin Carrillo (repartidor de Glovo), Elizabeth Mishkin, (economista sénior de Uber) y Guillermo Bracciaforte (cofundador de Workana) complementan la reflexión.

Audio 4: ¿Cómo repensar los sistemas de seguridad social para un mundo post COVID-19?

Oliver Azuara, especialista sénior de la División de Mercados Laborales del BID, reflexiona acerca de los retos que enfrentan los sistemas de seguridad social de América Latina y el Caribe. El análisis se completa con las opiniones de los expertos Santiago Levy, David Tuesta, Mauricio Cárdenas y Claudia Cooper.