NUESTRO COMPROMISO

Reconocer que el crecimiento económico a largo plazo y la reducción de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe dependen de un tipo de desarrollo socialmente inclusivo y ambientalmente sostenible. Para conseguir este desarrollo nos hemos hecho el compromiso de maximizar los resultados positivos sociales y ambientales de nuestro trabajo minimizando los impactos negativo sobre las personas y el capital natural.

NUESTRAS SALVAGUARDIAS

Aplicar un amplio conjunto de políticas desalvaguardias ambientales y sociales en los proyectos que financiamos, para de esta manera, ayudar a prevenir daños ambientales y sociales, mejorar el grado de desarrollo de nuestros grupos de interés, y permitir a nuestros países y clientes a cumplir con las mejores prácticas internacionales. Estas políticas son esenciales en nuestra misión para reducir la pobreza y desigualdad en AméricaLatina y el Caribe.

EL BID ESTÁ MODERNIZANDO SUS POLÍTICAS AMBIENTALES Y SOCIALES

El Banco Inter-Americano de Desarrollo está actualizando e integrando un marco de políticas para la gestión del riesgo ambiental y social. La modernización de estas políticas busca mejorar la sostenibilidad ambiental y social de las operaciones del Banco y alinearlas mejor con los estándares internacionales y las mejores prácticas. Para acceder a más información y participar en el proceso, haga click aquí.

CINCO DATOS QUE DEBE SABER

1. Añadimos valor sostenible a los proyectos de desarrollo a través de la implementación de salvaguardias, la gestión de impactos y riesgos ambientales y sociales, y evitando retrasos futuros costosos.

2. Analizamos y clasificamos los impactos y riesgos ambientales y sociales asociados a los proyectos, asignando especialistas y recursos de salvaguardias para evaluar la idoneidad de las evaluaciones, planes de gestión, procedimientos, capacidad y arreglos institucionales.

3. Identificamos medidas adicionales, en casos necesarios, para ser incluidas en el diseño y ejecución del proyecto para asegurar que los impactos y riesgos ambientales y sociales son mitigados y gestionados y para ayudar a nuestros clientes a cumplir y/o superar las metas globales en el desempeño ambiental y social.

4. Calculamos el impacto de emisión de gases de efecto invernadero de nuestras inversiones, aplicando las mejores tecnologías disponibles para reducir las emisiones generadas, y reducir y mitigar la emisión de las mismas.

5. Hacemos un seguimiento del rendimiento de salvaguardias en nuestra cartera y nos enfocamos en particular en aquellos proyectos con altos riesgos ambientales y sociales, para identificar los potenciales problemas de cumplimiento, así como también las áreas de mejora.

ESTADÍSTICAS

ESTADÍSTICAS SOBRE LA CLASIFICACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL

Número de préstamos aprobados en 2018 clasificados como Categoría A de acuerdo a su impacto ambiental y social

Categoría Monto de los préstamos Número de préstamos
A US$377 millones 6
B US$3,500 millones 36
C US$1,800 millones 22
FI US$7,800 millones 32

ESTADÍSTICA DE LA CONTABILIDAD DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN NUESTRA CARTERA

-2

Millones de toneladas de CO2eq que se evitaron gracias al desarrollo de proyectos con bajas emisiones de carbono aprobados en 2018.

+0.24

Millones de toneladas de emisiones de CO2eq se generaron a partir del desarrollo de proyectos en sitios sin intervenir anteriormente (“greenfield”) o proyectos de ampliación aprobados en 2018.

EVALUACIONES DE IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL

Las Evaluaciones de Impacto Social y Ambiental (EISA) se elaboran para aquellos proyectos con potenciales impactos ambientales y sociales significativos. El prestatario pone a disposición de las poblaciones afectadas y organizaciones no gubernamentales estas EISA antes de que el Banco lleve a cabo la respectiva Misión de Análisis/Debida Diligencia. También estas EISA se pueden encontrar en la página web del Banco.