Microfinanzas
MicroFinance

Las microfinanzas en América Latina y el Caribe

Desde los primeros experimentos efectuados en la década de 1970 para proporcionar pequeños préstamos a mujeres pobres, la microfinanciación ha crecido vigorosamente hasta convertirse en una industria sofisticada. En América Latina y el Caribe, unas 600 instituciones de microfinanzas han prestado alrededor de US $ 12 mil millones a más de 10 millones de clientes de bajos ingresos.

El BID ha sido pionero en la promoción de las microfinanzas en la región. En las últimas dos décadas, el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) ha impulsado la ampliación de las principales redes de microfinanzas y ha fomentado muchas innovaciones que permitieron el desarrollo de esta dinámica industria.

Recursos para pequeños negocios

El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es la principal institución donante para mejorar la competivividad de las micro y pequeñas empresas de América Latina y el Caribe.

EL FOMIN es también la principal fuente de apoyo de las microfinanzas de la región, donde ha promovido modernas tecnologías, nuevas metodologías de gestión e innovadores productos y servicios que han convertido a la industria en la más eficiente y de mayor crecimiento en el mundo.

El FOMIN no invierte directamente en empresas pero apalanca una variedad de novedosos instrumentos financieros. El FOMIN puede trabajar con socios de los sectores público y privado, la sociedad civil, y en proyectos nacionales y regionales en virtualmente cualquier sector económico.

En general, la asistencia del FOMIN apunta a mejorar las capacidades de las micro y pequeñas empresas a través de proyectos de desarrollo empresarial, a expandir el acceso al financiamiento y al sistema financiero por medio de proyectos de democracia financiera, y a mejorar el ambiente de negocios.

Comunidad, estudios y comunicación

Diversos instrumentos no financieros contribuyen a la promoción y fortalecimiento de los pequeños negocios, como el Foro Interamericano de la Microempresa (Foromic) y la plataforma de conocimiento MicAméricas. Estudios y análisis auspiciados por el FOMIN, como Microscopio y MicroFinanzas Américas 100, son también productos de excelencia global.

Haciendo negocios con el Grupo del BID
Vea más información sobre financiamiento disponible para micro y pequeñas empresas e instituciones microfinancieras.

Destacados expertos

Destacados expertos - Tomas Miller

Thomas Miller

Tomas Miller encabeza la Unidad de Acceso Financiero del FOMIN, que abarca las microfinanzas, la equidad en fase inicial, la financiación de pequeñas empresas y los servicios financieros para personas de bajos ingresos. Es miembro de las juntas directivas de varias instituciones financieras y fondos de inversión especializados en microfinanzas. Desde que se unió al BID en 2000, ha trabajado en temas vinculados a la micro, pequeña y mediana empresa, y es autor de numerosas publicaciones. Al principio de su carrera trabajó para la Corporación Andina de Fomento en Caracas. En Costa Rica, su país natal, fue vicedecano de estudios generales de la Universidad Autónoma de Centro América (UACA). Tiene un doctorado en recursos agrícolas y económicos por parte de la Colorado State University, un MBA de la Universidad de Dallas y un título de licenciatura de la UACA.

Destacados expertos - Fernando Campero

Fernando Campero

Fernando Campero es un especialista principal de la Unidad de Acceso Financiero del FOMIN, donde trabaja en proyectos que requieren la intervención de intermediarios financieros enfocados en servir a las micro y pequeñas empresas. Antes de unirse al BID en 2000, fue director de inversiones y finanzas en la Nacional Financiera Boliviana, un banco de segundo piso en su país de origen, y director ejecutivo de un programa boliviano de reforma regulatoria. Como economista, trabajó anteriormente en China para el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas. Obtuvo una maestría en política pública otorgado por la Universidad de Harvard y una licenciatura de la Universidad de Georgetown.

Destacados expertos - Sergio Navajas

Sergio Navajas

Sergio Navajas es un especialista senior de la Unidad de Acceso Financiero del FOMIN, donde dirige proyectos e investigaciones sobre las microfinanzas, concentrándose en la mejora de los sistemas de vigilancia y de los indicadores, así como en el desarrollo de sólidos marcos jurídicos y normativos para mejorar la eficiencia y la transparencia de la industria. Antes de unirse al BID en 2005, trabajó en Bolivia, su país de origen, como economista senior de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos. Igualmente, se desempeñó como investigador senior del Programa de Financiamiento Rural de la Universidad Estatal de Ohio y como oficial de préstamos en el Banco Industrial (BISA). Tiene un doctorado en finanzas y desarrollo y una maestría en Economía otorgado por la Universidad Estatal de Ohio.