Financiando empresas innovadoras
Los fondos de capital semilla y emprendedor invierten en pequeñas compañías para ayudarlas a ganar competitividad. El FOMIN, como líder regional en esta industria, destina recursos estratégicamente a numerosas iniciativas enfocadas en pequeñas empresas de América Latina y el Caribe.
Por medio de estas inversiones, el FOMIN también contribuye a mejorar la administración y gobierno corporativo de esos emprendimientos. Del mismo modo, su compromiso en el fortalecimiento de la industria de capital semilla y emprendedor favorece el desarrollo de los mercados de capitales de la región.
Recursos para el crecimiento
El FOMIN no invierte o financia directamente en compañías, sino que participa a través de los fondos de capital semilla y emprendedor en su calidad de intermediarios financieros. El FOMIN no apalanca fondos con deuda, sino que aporta capital en dichos fondos.
La industria de capital semilla y emprendedor es un catalizador para el emprendedorismo, la innovación en los negocios, la creación de empleos, y la elevación de los estándares de administración y operación de las compañías financiadas.
En conjunto, entre 1996 y mediados de 2009, el FOMIN ha aprobado US$ 260 millones en recursos para 60 fondos de inversión de capital emprendedor y semilla. A medida que la industria crece en América Latina y el Caribe, el FOMIN se ha convertido en un catalizador para estimular el ingreso de inversores del sector privado, disminuyendo sus inversiones directas pero manteniendo una participación continua y esencial para la operación de los operadores privados.
Grupos objetivo
Cada fondo de capital semilla o emprendedor invierte el capital aportado por el FOMIN y otros inversores en 6 a 12 compañías. Estas empresas dinámicas e innovadoras operan en una variedad de sectores, incluyendo manufactura, tecnología, educación, software, energía renovable, y medicina.
Los start-ups como las PEs ya establecidas —que tienen hasta 100 empleados y ventas y/o activos por hasta US$ 5 millones— pueden ser consideradas por estos fondos como prospectos de inversión.
Tipos de fondos
Los fondos invierten en empresas que están en etapas tempranas de arranque y crecimiento. Para ello se valen de inyecciones de capital, instrumentos híbridos de cuasi-capital o préstamos.
La estrategia de inversión del FOMIN para capital semilla y emprendedor pasa por experimentar nuevos enfoques para ayudar a establecer la industria en la región, replicando experiencias exitosas de otros países y mercados. El FOMIN trabaja con agencias del gobierno y el sector privado para crear un ecosistema que favorezca las inversiones de capital semilla y emprendedor y para atraer fondos de pensión locales.
Documentos para gestión
-
Pautas ambientales y sociales
Este documento presenta las guías sociales y medioambientales para intermediarios financieros —desde instituciones microfinancieras a bancos y fondos de inversión— que trabajan con el FOMIN (en Inglés).
-
Manual de mejores prácticas
Guía para nuevos equipos gestores que manejan fondos de capital semilla y emprendedor con inversiones en PyMEs.
-
Lecciones aprendidas
Basado en la experiencia del FOMIN en la industria de capital semilla y emprendedor, incorpora las lecciones aprendidas y mejores prácticas recomendables para la industria en América Latina y el Caribe (en Inglés).