El objetivo del BID en el sector de energía es ayudar a ampliar en un modo diversificado y seguro el acceso de los países de América Latina y el Caribe a energía eficiente, sostenible, confiable y asequible, contribuyendo al mismo tiempo a reducir la pobreza, promover una mejor calidad de vida, fomentar la competitividad e impulsar el desarrollo y el crecimiento económico.
El Marco Sectorial de Energía guía nuestro trabajo. Las consideraciones se presentan de acuerdo con las siguientes líneas temáticas, las cuales se han determinado a partir de los desafíos del sector en la región, están relacionadas entre sí y varían en importancia para cada país:
Este pilar se fundamenta en que el suministro estable de energía a un precio razonable resulta vital para preservar y mejorar las condiciones de vida de miles de millones de personas.
Este pilar se fundamenta en la necesidad de reducir el uso de energía, promover un suministro de energía con menos emisiones de carbono, disminuir las emisiones netas y potenciar los sumideros de carbono.
La seguridad energética abarca la gestión del suministro sostenible de energía de fuentes internas y externas, la fiabilidad de la infraestructura de energía y la capacidad de los proveedores de energía para satisfacer la demanda presente y futura.
La gobernanza abarca tres aspectos importantes: (i) definir una política de energía coherente y predecible; (ii) implantar marcos normativos y jurídicos estables para respaldar las inversiones a largo plazo; y (iii) alentar iniciativas públicas y privadas que favorezcan la innovación y promuevan las actividades de investigación, desarrollo y demostración
La División de Energía apoya al trabajo innovador de la energía en América Latina y el Caribe y sirve como el Hub de América Latina y el Caribe para la iniciativa Energía Sostenible para Todos (SE4All) de las Naciones Unidas, que busca alcanzar tres objetivos principales para el 2030: garantizar el acceso universal a servicios energéticos modernos, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética y duplicar la cuota de las energías renovables en el mix energético global. La División también apoya la innovación de las energías renovables a través del concurso de IDEAS, que premia proyectos innovadores de energía en la región hasta $ 200.000. En cuanto a la innovación en los datos, la División es el hogar de una base de datos interactiva de energía que forma parte del Centro de Innovación Energética.
Energía Sostenible Para Todas Las Americas
La democratización de la energía debe ser el signo de nuestro tiempo”, dijo la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, durante el lanzamiento de la década de Energía Sostenible para Todos Américas (SE4All Americas) en Santiago de Chile en 2014. Para que sea el signo de nuestros tiempos, es importante entender los retos y las oportunidades en América Latina y el Caribe. Con el fin de lograr esto, el BID y las Naciones Unidas y otros socios clave, tales como los gobiernos miembros, la sociedad civil, la academia y el sector privado, han hecho un Hub en línea para promover la labor de la Energía Sostenible para Todos (SE4All) en nuestra región. Este Hub en línea será un catalizador para el crecimiento sostenible de la energía, consolidará la información de energía fragmentada y promoverá la transparencia, el acceso a la información y el uso de la información estandarizada.
La Base De Datos
La base de datos de energía es una herramienta interactiva que muestra series temporales de datos de energía y el mercado de la organización/institucional en América Latina y el Caribe y, por comparación, muestra los datos otros grandes países/regiones también.VER MAS