TRANSFORMAMOS LA REGIÓN CON EMPRESAS MÁS INNOVADORAS Y PRODUCTIVAS
Fomentar la innovación no es lujo de las economías avanzadas, sino la explicación de por qué esos países son más prósperos. En los casos de países emergentes, ha sido uno de los componentes esenciales de su desarrollo acelerado. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación, ofrece financiamiento, asistencia técnica y productos de conocimiento para apoyar a sus clientes en áreas de acción clave dentro de esta temática.Los programas del BID en estas áreas incorporan dimensiones comunes, tales como la formación de capital humano avanzado en ciencia, tecnología e innovación; el fortalecimiento de la infraestructura científico-tecnológica; el diseño de políticas públicas de fomento a la innovación; y el fortalecimiento de las agencias y ministerios encargados de ejecutar estas políticas.
Conozca nuestras áreas de acción clave:
El crecimiento económico depende de la inversión del sector privado en innovación y nuevas tecnologías.
En conjunto con el sector público y el sector privado, apoyamos el desarrollo de procesos de innovación en empresas ya establecidas y promovemos estímulos para que estas inviertan más en innovación y desarrollo tecnológico. Trabajamos además para mejorar las capacidades de las firmas en gestión de calidad, transferencia tecnológica, propiedad intelectual y absorción de tecnologías. El objetivo es que las empresas se vuelvan más productivas, contribuyan a la formación de empleos de calidad y puedan competir en los mercados internacionales.
Conoce las lecciones aprendidas en 50 años de investigaciones de política pública orientadas a impulsar una economía basada en el conocimiento y la innovación.
Publicaciones destacadas del BID
• Innovación y Productividad en las empresas de América Latina y el Caribe: el motor de desarrollo económico (Inglés | Español)
• Ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe: Un compendio estadístico(Inglés | Español)
Proyectos del BID en esta área:
• Argentina: Programa de Innovación Tecnológica III
• Paraguay: Apoyo al Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación | Ver video relacionado
• Panamá: Estímulo a la innovación, investigación y capital humano avanzado
Buscar más proyectos
Más recursos de aprendizaje:
• Impactos de los instrumentos de promoción de la innovación empresarial: La experiencia de la ANII en Uruguay (Español)
• Los parques científicos y tecnológicos en América Latina: Un análisis de la situación (Español)
Technology and innovation are becoming key tools to improve equality and to address the most important social challenges.
Solutions to social problems should not arise by chance, but by design. Therefore, we support public and private sector organizations in the generation, implementation and dissemination of high-impact social innovations. We do so through processes that involve the participation of stakeholders from different sectors and disciplines. We emphasize the inclusion of final beneficiaries in identifying and prioritizing their problems, as well as in implementing and scaling solutions. We promote the use of technologies and other collaborative methodologies to facilitate the coordination of supply and demand, and to democratize the innovation process.
Desde 2007 el Innovation Lab (I-Lab) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aplica la metodología de la innovación social generando plataformas donde los propios ciudadanos definen y priorizan sus problemas y se conectan con quienes tienen las capacidades, intereses y recursos para atenderlos: gobiernos, empresas, universidades y ONG a nivel local, regional y mundial. Ver video
En este brochure descubre cómo fueron implementadas varias iniciativas en la región.
Publicaciones destacadas del BID
• ¿Cómo promover innovaciones de alto impacto a través de fondos de innovación social?(Español | Inglés)
• La Experiencia del Innovation Lab del BID (Inglés)
• Innovación social en la práctica: El caso del Proyecto de Fe y Alegría para la educación inclusiva de niños con discapacidades en Ecuador (Español | Inglés)
Proyectos del BID en esta área:
• Promoviendo la seguridad ciudadana a través de la innovación social | Ver web relacionada
• Uso de la tecnología para la inclusión de niños con discapacidad | Ver video relacionado
• Un mundo de soluciones: Innovaciones para personas con discapacidad | Ver video relacionado
Buscar más proyectos
Más recursos de aprendizaje:
• Panorama actual de la innovación social en Colombia (Español)
• La Innovación Social en América Latina: Marco Conceptual y Agentes (Español)
• Políticas de innovación para la inclusión (Inglés)
La capacidad de un país para adaptar y aprovechar los cambios tecnológicos y la dinámica del contexto global depende de sus emprendedores.
A través de diferentes mecanismos, el BID ofrece a los países apoyo para potenciar el emprendimiento por oportunidad, es decir el surgimiento de nuevas empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento. Impulsamos la creación y consolidación de ecosistemas de emprendimiento en diferentes países, regiones y tipos de industria, analizando el grado de evolución particular de cada ecosistema e incorporando las piezas y vinculaciones faltantes. Buscamos impulsar una cultura emprendedora en la región, así como fortalecer incubadoras, aceleradoras y la disponibilidad de capital de riesgo para emprendedores innovadores.
Publicaciones destacadas del BID:
• El fomento al emprendimiento dinámico en países del Cono Sur de América Latina: Análisis de experiencias y lecciones de política (Inglés | Español)
• Dinámica empresarial y emprendimientos dinámicos: ¿Contribuyen al empleo y la productividad?: El caso argentino (Inglés | Español)
• Conectando a los agentes de los ecosistemas emprendedores de América Latina y el Caribe(Español)
Proyectos del BID en esta área:
• Ecosistema de Innovación y Emprendimiento en la Alianza del Pacifico
• Perú: Fomento a la innovación, emprendimiento y desarrollo empresarial
• Uruguay: Programa de apoyo a futuros empresarios
Buscar más proyectos
Más recursos de aprendizaje:
• Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Grupo BID (Español | Inglés)
• Idear Soluciones: un ecosistema para inspirar soluciones (Español | Inglés)
Aprovechar las oportunidades que trae consigo la economía digital para transformar nuestra manera de producir y hacer negocios.
Tecnologías digitales como el Internet de las cosas, la robótica, la inteligencia artificial, el aprendizaje de máquinas, el big data, la computación en la nube y la creciente conectividad están transformando la economía y los procesos productivos en lo que se denomina la cuarta revolución industrial. Trabajamos junto a los países en el diseño e implementación de estrategias de transformación digital que impulsen la adopción y uso de tecnologías digitales, la formación de capital humano para la economía digital, el surgimiento de innovaciones basadas en tecnologías digitales y el desarrollo de modelos de negocio basados en plataformas digitales.
Publicaciones destacadas del BID:
• TICs en empresas de América Latina y el Caribe: datos, programas y políticas (Inglés)
• Políticas de banda ancha para América Latina y el Caribe: Un manual para la economía digital(Español | Inglés)
• Experiencias y tendencias recientes en TICs, Innovación y Productividad en Corea (Inglés)
Proyectos del BID en esta área:
• Argentina: Programa de Innovación Tecnológica IV
• Perú: Mejoramiento de los niveles de innovación productiva a nivel nacional
• Uruguay: Programa de Innovación para el Desarrollo Productivo
Buscar más proyectos
Más recursos de aprendizaje:
• Info Guia de Economía Digital (Inglés)
• Visualización: Intal Interactivo - Puertas abiertas por las Nuevas Tecnologias (Español)
• Videos | Integración 4.0 - Próximas fronteras tecnológicas y nuevas convergencias globales(Español)
Fomentar la innovación y la productividad en empresas que forman parte de sectores estratégicos es clave impulsar para el desarrollo social y económico.
Apoyamos a los países en el diagnóstico de su situación productiva y en la identificación de los sectores económicos estratégicos a los cuales destinar esfuerzos para mejorar sus capacidades de innovación y su productividad. Igualmente, impulsamos programas para fortalecer los vínculos y el trabajo colectivo de empresas de cierto sector o territorio (clusters), la internacionalización y el acceso a mercados, así como la participación de las firmas en cadenas de valor a nivel nacional e internacional.
El libro replantea el desarrollo productivo a través de la investigación de las fallas de mercado que impiden la transformación y de las fallas de gobierno que pueden convertir a los remedios de políticas en algo peor que los males de mercado. Los autores analizan las políticas de los países en áreas clave como innovación, empresas nuevas, financiamiento, capital humano e internacionalización.Además, aportan ideas sobré cómo diseñar instituciones con los incentivos adecuados, incrementar las capacidades del sector público a lo largo del tiempo y promover una constructiva colaboración público-privada.
Publicaciones destacadas del BID
• La evaluación de impacto de programas de clúster: métodos y prácticas (Inglés)
• La brecha de productividad en América Latina: Lecciones de 50 años de desarrollo (Inglés)
• Fábricas Sincronizadas: América Latina y el Caribe en la era de las cadenas globales de valor(Español
| Portugués | Inglés)
Proyectos del BID en esta área:
• Brasil: Apoyo a la competitividad de clusters del Estado de Minas Gerais | Ver vídeo relacionado
• Uruguay: Competitividad de conglomerados y cadenas productivas | Ver video relacionado
• República Dominicana: Programa de apoyo a la competitividad | Ver video relacionado
Buscar más proyectos
Más recursos de aprendizaje:
• Políticas de innovación y selectividad estratégica (Español)
• Two to Tango: Colaboración público-privada para políticas de desarrollo productivo (Inglés)
• Actualización para competir: las cadenas de valor, clusters, y las PYME en América Latina(Inglés)
Iniciativas
Innovation Lab
El Innovation Lab (I-Lab) impulsa en la región una serie de plataformas y procesos de innovación social orientados a generar soluciones innovadoras a problemas sociales que no están siendo atendidos por el mercado, involucrando al sector público, privado y ciudadanía.
Compete Caribbean
Compete Caribbean es un programa de desarrollo del sector privado que proporciona asistencia técnica y financiamiento para apoyar políticas de desarrollo productivo e innovación, reformas de clima de negocios, clusters y desarrollo de pymes en la región del Caribe.
Ecosistema de Innovación de la Alianza del Pacífico
Con apoyo del BID, la Alianza del Pacífico ha iniciado en 2016 la implementación de una agenda público-privada para la creación y consolidación de un Ecosistema Regional de Innovación y Emprendimiento entre los países del bloque.
Diálogo Regional de Políticas de Innovación
A través reuniones anuales con los responsables de las políticas de innovación, ciencia, tecnología de los países de América Latina y el Caribe proveemos un espacio de discusión sobre los sistemas nacionales de innovación y exploramos iniciativas de cooperación regional.