
El Ombudsperson es un recurso independiente, confidencial e imparcial para ayudar al personal a tratar sus problemas laborales. El Ombudsperson realiza una actividad complementaria a la de otras instancias oficiales para atender problemas de trabajo, brindando asistencia de naturaleza informal y confidencial para resolver inquietudes, dificultades o conflictos en forma justa y equitativa. El Ombudsperson también observa las tendencias resultantes de los casos recibidos, a fin de detectar anticipadamente aquellos asuntos que podrían tener impacto a nivel institucional. De esta forma, la Oficina ayuda a fomentar un ambiente de trabajo respetuoso, armónico y productivo, promueve buenas prácticas en la administración del personal, y favorece el desarrollo institucional del Banco.
Las funciones de la Oficina del Ombudsperson se ejercen de acuerdo a los principios de confidencialidad, independencia, imparcialidad, informalidad y accesibilidad. En su práctica, el Ombudsperson del Banco se adhiere a las reglas y procedimientos del Banco, y se guía por los principios establecidos para la profesión de Ombudsman organizacional que se articulan en el Código de Ética y en las Normas de Práctica de la International Ombudsman Association. En caso de una eventual discrepancia, prevalecerán las reglas y procedimientos del Banco.
El Ombudsperson:
- Actúa con imparcialidad y confidencialidad.
- Aboga por la justicia y la equidad.
- Brinda un mecanismo para la temprana resolución de conflictos.
- Considera a todas las partes involucradas en una cuestión de manera informada y sin prejuicios.
- Ayuda a mejorar la comunicación.
Para ello, el Ombudsperson:
- Provee un lugar seguro donde compartir confidencias.
- Escucha sin juzgar.
- Ayuda al visitante a analizar situaciones, organizar ideas, evaluar sentimientos y explorar posibles acciones.
- Aborda cada situación en forma objetiva y considera a todas las partes por igual.
- Procura una resolución justa del problema y se adhiere al debido proceso.
- Con la autorización del visitante, puede consultar y/o hacer seguimiento con otras oficinas para facilitar la resolución de problemas.
- Busca la forma de poner un problema de manifiesto sin riesgo de represalia.
- Explora con el visitante los recursos disponibles en el sistema tales como las políticas y procedimientos del Banco.
- Cuando un visitante considere presentar una queja formal, le ayuda a identificar y a remitir el asunto a las unidades apropiadas para documentación formal o investigación.
- Identifica tendencias y problemas sistémicos en la Institución.
El Ombudsperson no:
- Integra ningún proceso formal de quejas ni testifica o sirve como testigo.
- Aboga por individuos.
- Comparte información que pueda comprometer la confidencialidad.
- Realiza investigaciones formales o elabora informes de investigación de ninguna clase.
- Crea o modifica políticas o decisiones administrativas.
- Arbitra, adjudica, adopta decisiones vinculantes o determina derechos.
- Requiere que se sigan sus recomendaciones.
Si usted tiene dudas sobre a quién acudir para consultar una inquietud, o si desea conversar sobre un asunto de manera confidencial, no vacile en contactar a la Ombudsperson.