Con el objeto de avanzar el desarrollo en América Latina y el Caribe, el Grupo BID establece alianzas con organizaciones de la sociedad civil considerando como otro de los actores principales necesarios para reducir la pobreza. El Grupo BID apoya mediante financiamiento no reembolsable, apoyo técnico;trabajo conjunto en la ejecución de componentes de proyectos, así como en la creación de productos de conocimiento.
Cooperaciones Técnicas
Fortalecimiento de la Sociedad Civil en América Latina y el Caribe -“El Caribe” (RG-T2393). Con el financiamiento del Institutional Capacity Strengthening Thematic Fund (ICS), entre otras cooperaciones técnicas, se apoya el fortalecimiento de la Sociedad Civil en América Latina y el Caribe. La UWI Consulting, Inc., una subsidiaria de la University of the West Indies, está ejecutando la cooperación técnica en su componente de Entrenamiento y Acceso a la Información y Gestión del Ciclo de Proyectos, en el componente de Capacidad Institucional de OSC, integración e intercambio de conocimientos. La operación, aprobada en 2014, está dirigida, a la mejora de las habilidades de diseño de proyectos, acceso a información y para la promoción de otras alianzas con otras organizaciones del Caribe que contribuya al fortalecimiento del desarrollo de su agenda regional.
Productos de Conocimiento
Argentina Liderado por el Representante del BID en Argentina, fue elaborado el documento Los jóvenes sí-sí: experiencias y aprendizajes de organizaciones de la sociedad civil para la transición de los jóvenes entre educación y trabajo en colaboración con organizaciones de la sociedad civil argentinas que aportaron sus conocimientos, experiencias y lecciones aprendidas sobre la temática. El informe busca enfatizar en las intervenciones de las OSC destinadas a que más jóvenes sí estudien y sí trabajen. Para el Grupo BID, este tipo de interacción permite comprender los desafíos territoriales y de coordinación multisectorial de los proyectos, además de identificar y sumar OSC capaces de generar innovaciones replicables y escalables. El material sugiere intervenciones claves en protección (trabajo infantil-adolescente), educación formal, formación para la empleabilidad, investigación, transferencia e incidencia, entre otros.