Sostenibilidad en proyectos de desarrollo: inclusión de partes interesadas
Es un entrenamiento en línea de 1 semana de duración para adquirir herramientas para la inclusión de partes interesadas en una modalidad auto formativa, lo que significa que los participantes regulan el ritmo de su aprendizaje y la gestión del tiempo de estudio.
La experiencia ha demostrado que planificar la participación ciudadana contribuye a disminuir y contener conflictos sociales, reduciendo riesgos y sumando oportunidades. El proceso de planificación contiene 5 niveles de interacción. A lo largo de este curso, presentamos ejemplos y lecciones aprendidas sobre cómo, cuándo y dónde emplearlos, presentando una hoja de ruta práctica para optimizar el diseño y ejecución de proyectos, operaciones, políticas, etc.
Al finalizar el recorrido del curso, cualquier persona interesada en gestión de proyectos de desarrollo será capaz de:
- Identificar el valor agregado de planificar e implementar acciones de participación ciudadana inteligente.
- Reconocer en qué consiste cada nivel y cuándo debe usarse cada uno de ellos.
- Identificar mecanismos o estrategias para ejecutar cada uno de los niveles.
- Contrastar el uso adecuado con el uso inadecuado de cada uno de los niveles.
Las personas interesadas en realizar la formación deben ingresar en Wiconnect y seguir los pasos para completar la inscripción.
Certificación BID – ¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?
Este certificado profesional otorga las capacidades necesarias para enfrentar el cambio climático a través de un vínculo efectivo entre los diferentes actores de desarrollo involucrados.
El curso está destinado a ciudadanos y representantes de organizaciones de la sociedad civil, funcionarios de gobiernos locales, provinciales y nacionales interesados en emprender iniciativas ligadas a la agenda climática de sus países.
En cuanto a la dedicación, requiere alrededor de 24 horas totales distribuidas a lo largo de las 6 semanas de duración. Es un curso en línea auto formativo, lo que significa que cada participante regula el ritmo de su aprendizaje y la gestión del tiempo de estudio.
La dinámica del curso se basa en la revisión individual de contenidos, que permite al participante aprender acerca de la relación entre la sociedad civil y los gobiernos en las agendas de cambio climático a través de criterios de accesibilidad, sostenibilidad, pertinencia, igualdad de género y equidad social.
Al completar este curso, es posible obtener un certificado adicional de FLACSO Argentina con solo entregar un trabajo final. El certificado equivale a 24 créditos académicos en la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático (Consultas: cambioclimatico@flacso.org.ar).
Las personas interesadas en realizar la formación deben ingresar en Wiconnect y seguir los pasos para completar la inscripción.