COLOMBIA: COVID-19
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) ha expedido los lineamientos para que las Entidades Territoriales Certificadas puedan ejecutar los recursos que financian los Planes de Alternancia Educativa durante el 2020 y 2021. En el país la alternancia se define como un modelo educativo que combina la presencialidad con el trabajo en casa y la virtualidad. Los lineamientos establecen las adquisiciones de elementos de bioseguridad y la realización de las adecuaciones necesarias para que los colegios puedan cumplir con los protocolos de bioseguridad durante las jornadas presenciales. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Departamento de Prosperidad Social (DPS) han trabajado de manera conjunta para diseñar Ingreso Solidario. El DNP realizó la focalización de los beneficiarios que ha entregado auxilios económicos para los hogares pobres y vulnerables que no reciben ninguna transferencia monetaria de cualquier otro programa social del Estado por motivo de COVID-19. También se han destinado recursos adicionales para beneficiarios de Familias en Acción y Jóvenes en Acción.
Perfil del país | |
Número de niños y niñas menores de 5 años | 4.572.738 (9,5% de la población)
Fuente: Proyecciones DANE |
Estado de los programas de trabajo con familias | Atención parcial |
Estado de los Centros Infantiles | Reapertura parcial |
Estado de la educación preescolar | Reapertura parcial |
Programas de transferencias monetarias y ayudas a familias vulnerables | - Ingreso solidario |
EN FOCO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) está trabajando en estrategias que abordan aspectos de educación inicial, salud y nutrición, orientación psicosocial y formación del talento humano. La estrategia Contacto sin Contagio supuso la respuesta inmediata; mientras que la estrategia Mis Manos te Enseñan se centra en el mediano plazo en pautas para convivir en casa durante el periodo de aislamiento preventivo. La estrategia busca garantizar atención integral a la primera infancia vía servicios remotos, y junto con la corresponsabilidad de padres y cuidadores, a partir de un modelo pedagógico remoto (online y offline) dirigido por agentes educativos y madres comunitarias. Adicionalmente, el ICBF emplea plataformas comunicativas alternativas como emisoras comunitarias o perifoneo para llegar a comunidades de difícil acceso y de menor conectividad. A su vez, se refuerzan los sistemas de monitoreo con dashboards y la estrategia de gestión del conocimiento a través de boletines semanales, mensajes instantáneos y un componente de sistematización de experiencias e innovaciones desde el territorio. Adicionalmente, el ICBF continua acompañando el proceso de reapertura bajo la modalidad de alternancia de los Centros de Desarrollo Infantil. La asistencia a los Centros es voluntaria para las familias.
- ICBF: Mis Manos te Enseñan. Herramientas de apoyo psicosocial y pedagógico para el manejo de la convivencia en casa, actividades parentales y más recursos lúdicos. Click aquí >>
- MEN: Aprende en casa-Educación Inicial. Click aquí >>
REAPERTURA
En Colombia los Ministerios de Educación y Salud emitieron en junio de 2020 los lineamientos para preparar la alternancia educativa con sus respectivos protocolos de bioseguridad para el sector educativo. Estos protocolos aplican tanto para las instituciones públicas como para las privadas. A la fecha, cerca del 80% de las instituciones educativas del país están en presencialidad y MinEducación reporta una asistencia de cerca del 67% de los estudiantes.
Así mismo, el ICBF ha realizado visitas en los territories para socializar con padres de familia y cuidadores los beneficios que las niñas y niños entre los 0 y 5 años tienen al regresar a la presencialidad. Esta actividad incluye la entrega de cartillas, kits escolares y gel antibacterial.
- Avanza el regreso de los estudiantes a las aulas bajo el modelo de alternancia en el territorio nacional. Click aquí>>
MATERIALES Y RECURSOS ADICIONALES
- Mochila herramientas de Etnoeducación, estrategias de acompañamiento y apoyo dirigida a los etnoeducadores para fortalecer los procesos de aprendizaje en casa de niñas, niños y adolescentes. MEN y Secretarias de Educación de La Guajira y Uribia. Click aquí >>
- Orientaciones para el talento humano de las Entidades Administradoras del Servicio. ICBF. Click aquí >>
- Banco de recursos pedagógicos para apoyar el acompañamiento a familias. ICBF. Click aquí >>
- Tablero de control que captura en tiempo real el seguimiento realizado por los agentes educativos y madres comunitarias a los hogares mediante llamadas telefónicas. ICBF. Click aquí >>
- Capítulos de Profe en Tu Casa, un programa de educación para niñas y niños. RTVC. Click aquí >>
Fecha última actualización: Septiembre 8, 2021.