Desarrollo Infantil
Elementos banner 3
Banco Interamericano de Desarrollo

Cómo estamos

Los gobiernos de América Latina y el Caribe han logrado importantes avances para expandir la cobertura de los servicios de trabajo con familias y de cuidado infantil y ubicar al desarrollo infantil entre las prioridades de la agenda de política social. Hitos globales como el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.2 y regionales como la Declaración de Bogotá comprometen a los líderes de la región a unir esfuerzos para asegurar el acceso y la calidad de los servicios de desarrollo infantil. 

En América Latina, persiste una larga lista de desafíos en el área de desarrollo infantil.  Entre ellos está la gran desigualdad que existe en el acceso y la calidad de los servicios de desarrollo infantil. La evidencia científica demuestra que los servicios de baja calidad pueden tener efectos perjudiciales para los niños beneficiarios. De ahí la urgencia de asegurar que los servicios que se ofrecen cumplan con niveles de calidad aceptables. La calidad de los servicios de desarrollo infantil se apoya sobre las personas que se encargan de la atención de niños y familias. Un área tradicionalmente desatendida son los procesos de selección, formación, capacitación, acompañamiento, motivación y crecimiento profesional de las personas que trabajan en desarrollo infantil.

El trabajo en desarrollo infantil presenta una oportunidad para promover la articulación con sectores como la salud, la educación y la protección social. De cara a la gestión eficiente de la política pública, a la rendición de cuentas sobre los recursos invertidos en programas de desarrollo infantil, y a la sostenibilidad de los compromisos políticos y presupuestarios logrados en los últimos años, es indispensable que los países cuenten con indicadores periódicos sobre los niveles de desarrollo infantil de los niños y sobre el acceso y la calidad de los servicios disponibles.