-
1
En América Latina y el Caribe las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) se han convertido en la principal causa de muerte y discapacidad prematura. En la región, las ECNT causan casi el 68% de la mortalidad y están relacionadas con el 63% de la carga de enfermedad.
-
2
La evidencia económica confirma que el estado de salud se asocia con el crecimiento económico y la productividad debido a la relación de la salud con tasas de fertilidad más bajas, menor riesgo de empobrecimiento como consecuencia de problemas de salud y mayores tasas de ahorro en los hogares.
-
3
La primera infancia, o el período desde la gestación hasta los dos años de vida, es lo más importante en la formación de las capacidades de los individuos y la desnutrición en esta etapa afecta el desarrollo. La desnutrición en 2011 fue responsable del 45% del total de las muertes en niños menores de 5 años.
-
4
Los hogares más pobres enfrentan una doble desventaja: por un lado, están más expuestos a factores de riesgo por las condiciones adversas de vivienda, agua y saneamiento y una alimentación inadecuada. Por otro lado, tienen menor acceso a los servicios de salud y a su vez los servicios son de menor calidad.
-
5
Se estima que en las últimas tres décadas el gasto en salud per cápita en términos reales se cuadruplicó y el gasto total en salud como porcentaje del PIB se incrementó del 6% al 12% en las economías avanzadas y del 3% al 5% en las economías emergentes a nivel global.
NUESTRA VISIÓN
Promover mejores condiciones de salud, disminuir el riesgo de empobrecimiento vinculado a los problemas de salud y lograr la sostenibilidad de los servicios sanitarios para toda la población. Con base en la evidencia internacional, brindamos apoyo a los países de la región para fortalecer sus sistemas de salud.
ÁREAS PRIORITARIAS ACTUALES
1. Información y corresponsabilidad en el cuidado de la salud
2. Acceso continuo y oportuno a servicios de salud y nutrición
3. Protección financiera a través del gasto eficiente en salud
4. Eficiencia y colaboración intersectorial de autoridades sanitarias
ESTADÍSTICAS
Proyectos por País
Proyectos en