-
- Ofrecemos soluciones integrales para promover la sostenibilidad fiscal.
-
- Promovemos gobiernos efectivos, eficientes y abiertos y seguridad para los ciudadanos.
-
- Aseguramos el acceso a la financiación en un entorno económico estable.
-
- Promovemos la capacidad empresarial y la innovación
MARCO SECTORIAL
Seguridad Ciudadana y Justicia
Nuestros programas de seguridad ciudadana y justicia se enfocan en la prevención social del delito y la violencia en las poblaciones más vulnerables, así como en el fortalecimiento de la capacidad institucional del sector de Seguridad Ciudadana y Justicia para prevenir y responder al crimen y la violencia de manera más efectiva, coordinada y transparente. Nuestro enfoque basado en evidencia, y con una perspectiva de género y diversidad, considera la complejidad y dinámicas emergentes del crimen y la violencia en la región y prioriza acciones centradas en la ciudadanía, que contribuyan a la eficacia, rendición de cuentas y legitimidad de la policía, fiscalía, el poder judicial y el sistema penitenciario en el marco del Estado de derecho.
El objetivo principal del Banco en el sector de Gestión Fiscal es promover políticas y prácticas fiscales que fomenten un crecimiento robusto y estable, promuevan la equidad, fortalezcan la sostenibilidad fiscal y contribuyan a alcanzar los objetivos de cambio climático de los países. Los principios para trabajar en este sector incluyen el fortalecimiento de la capacidad institucional en el sector público, el reconocimiento de los incentivos impuestos al sector privado, la consideración de las limitaciones y dinámicas de la economía política y la adaptación de las recomendaciones de gestión fiscal a la heterogeneidad de los países.
Transparencia y Anticorrupción
En los últimos 20 años, los países de América Latina y el Caribe han adoptado de manera gradual un conjunto de acuerdos internacionales que han impulsado una serie de reformas institucionales y legales de transparencia e integridad. A pesar de los avances en el plano formal, en promedio los países de la región exhiben un desempeño deficiente en la aplicación efectiva de la ley y el control de la corrupción, agravando la preocupación por la impunidad. Este documento explica por qué la calidad de las instituciones y la transparencia son fundamentales para la gobernanza democrática, la prestación efectiva de servicios públicos y el establecimiento de un clima transparente para los negocios que incentive la inversión y respalde el desarrollo del sector privado. El documento describe además las principales experiencias en políticas públicas para responder a este problema en forma efectiva.
Marco Sectorial de Indústrias Extractivas
América Latina y el Caribe es la principal fuente de metales del mundo y la cuarta fuente más importante de hidrocarburos. En este contexto, el principal objetivo del trabajo del Banco en el sector extractivo es ayudar a los países a transformar este capital no renovable en riqueza sostenible y socialmente inclusiva. Para lograr este objetivo, la región necesita enfocarse en: (i) fortalecer el marco institucional en torno a las actividades extractivas; (ii) desarrollar mecanismos de coordinación para alinear los incentivos de los múltiples actores a lo largo de la cadena de valor; (iii) asegurar un marco coherente entre sus objetivos de política energética, climática y fiscal; (iv) la gestión eficiente de las finanzas públicas en un contexto de alta volatilidad de los precios de las materias primas y agotamiento de los recursos naturales; y (v) fortalecer la transparencia e integridad en la gestión de las industrias extractivas. De esta forma, la región garantizará un uso responsable y sostenible de sus recursos extractivos, al tiempo que promoverá la generación de valor compartido con las comunidades locales.
DESCARGAR