-
1
Desarrollamos herramientas económicas y planes de financiación que sirven para acumular recursos internacionales y estimar impactos de inversión.
-
2
Aumentamos la capacidad de los profesionales de la región para aplicar la economía ambiental de una manera sistemática, rigurosa y objetiva.
-
3
Fortalecemos la integración regional a través de la recopilación y difusión de conocimientos sobre la situación, las amenazas y los beneficios de áreas clave y políticas pertinentes.
-
4
Fomentamos la toma de decisiones informadas al proporcionar información crítica a los países miembros sobre los servicios de los ecosistemas y adaptación al cambio climático y medidas de mitigación.
-
5
Ayudamos a los países a diseñar e implementar planes de gestión de riesgo de desastres centrados en la identificación de riesgos, prevención y mitigación, gestión financiera y de riesgos y fortalecimiento institucional de preparación para emergencias.
NUESTRA VISIÓN
Entendemos que se debe incorporar plenamente el capital natural, el cambio climático, y el manejo de riesgo de los desastres naturales a la planificación del desarrollo económico sustentable de América Latina y el Caribe. Creamos conocimiento que genera concientización, como también herramientas para una toma de decisiones informada. Salvaguardamos una mejor calidad de vida mediante la valorización de la biodiversidad y los servicios de ecosistemas de la región, al tiempo que proveemos soluciones innovadoras para los impactos del cambio climático.
ÁREAS PRIORITARIAS ACTUALES
Fortalecer y promover la gobernanza y política medioambientales.
Innovar en materia de oportunidades de financiamiento público y privado de inversiones.
Asistir a los países en el diseño e implementación de planes de desarrollo sustentable que incluyan capital natural, administración de riesgo de desastres y consideraciones sobre el impacto del cambio climático.
Proveer salvaguardas medioambientales y sociales para los proyectos y planes de todos los países.
ESTADÍSTICAS
Proyectos por País
Proyectos en