-
1
Desarrollamos herramientas económicas y planes de financiación que sirven para acumular recursos internacionales y estimar impactos de inversión.
-
2
Aumentamos la capacidad de los profesionales de la región para aplicar la economía ambiental de una manera sistemática, rigurosa y objetiva.
-
3
Fortalecemos la integración regional a través de la recopilación y difusión de conocimientos sobre la situación, las amenazas y los beneficios de áreas clave y políticas pertinentes.
-
4
Fomentamos la toma de decisiones informadas al proporcionar información crítica a los países miembros sobre los servicios de los ecosistemas y adaptación al cambio climático y medidas de mitigación.
-
5
Ayudamos a los países a diseñar e implementar planes de gestión de riesgo de desastres centrados en la identificación de riesgos, prevención y mitigación, gestión financiera y de riesgos y fortalecimiento institucional de preparación para emergencias.
MARCO SECTORIAL
Estas áreas ponen al BID en una senda de largo plazo hacia el establecimiento de un marco estratégico para el desarrollo sustentable, que considere los impactos del cambio climático y en la cual los ecosistemas funcionarán como uno de los pilares primarios para el desarrollo sustentable de la agenda.
El impacto de estas áreas tendrá un efecto catalítico sobre la región, demostrando a otros mayores inversores en sectores productivos e infraestructura, inclusive las instituciones financieras regionales e internacionales, que invertir en el manejo del capital natural al tiempo que se prepara y planifica para riesgos de desastres e impactos de cambio climático, tiene sentido económico.
Ayudaremos a cambiar las políticas para los sectores productivo y de infraestructura y el desarrollo de agendas nacionales orientadas a conectar el capital natural a una mayor productividad, beneficios sociales (alivio de la pobreza) y valores culturales al tiempo que simultáneamente reducir las tasas regionales de pérdida de biodiversidad y emisiones de carbono.
A mediano a largo plazo crearemos un modelo de crecimiento más inclusivo y sustentable, poniendo a los países en la senda de la resiliencia climática y manejo de desastres y la preparación a través de una agenda más verde.