La Red PLAC está integrada por 21 países de América Latina y el Caribe. Además, esta iniciativa cuenta con el apoyo de las siguientes instituciones: la Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS), la Asociación Caribeña de Supervisores de Pensiones (CAPS), la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS). Son miembros de la Red PLAC:
- Argentina (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y Consejo Federal de Previsión Social)
- Bahamas (The National Insurance Board of The Bahamas)
- Barbados (Financial Services Commission)
- Brasil (Secretaria de Previdencia do Ministerio da Economía)
- Chile (Superintendencia de Pensiones)
- Colombia (Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Superintendencia Financiera de Colombia y Administradora Colombiana de Pensiones - Colpensiones)
- Costa Rica (Superintendencia de Pensiones)
- Ecuador (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) (ISSPOL) (Superintendencia de Bancos)
- El Salvador (Superintendencia del Sistema Financiero)
- Guatemala (Instituto Guatemalteco de Seguridad Social)
- Guyana (Bank of Guyana)
- Haití (Ministere de l'Economie et des Finances)
- Honduras (Comisión Nacional de Bancos y Seguros)
- Jamaica (Financial Services Commission y National Insurance Scheme, Ministry of Labor and Social Security)
- México (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro)
- Panamá (Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos y Superintendencia del Mercado de Valores)
- Paraguay (Ministerio de Hacienda)
- Perú (Superintendencia de Banca Seguros y AFP y Oficina de Normalización Previsional)
- República Dominicana (Superintendencia de Pensiones)
- Trinidad y Tobago (National Insurance Board)
- Uruguay (Banco Central de Uruguay)
MAPA
