LABORATORIO DE INNOVACIÓN FINANCIERA

fin-inn-lab

PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Y TRANSFERENCIA DE RIESGOS PARA GEOTERMIA

El objetivo del programa es aumentar la inversión privada en proyectos de generación eléctrica a partir de fuentes geotérmicas, poniendo a disposición de los desarrolladores una serie de mecanismos financieros a la medida que buscan satisfacer las necesidades específicas de los proyectos en cada una de las etapas de su desarrollo, y reducir el valor en riesgo para los desarrolladores, principal barrera a la inversión. Bajo los escenarios previstos, el programa tiene por objeto la financiación de hasta 300 MW de capacidad geotérmica en 10 años y, eventualmente, la institucionalización de un modelo que permita una eficiente distribución del riesgo con el sector financiero privado y la construcción de un historial de una cartera de proyectos, a un costo mínimo para el donante y los contribuyentes.

Barreras al Desarrollo de la Geotermia

Estas incluyen: a) La imposibilidad de determinar ex-ante (previo a la perforación) la disponibilidad del recurso geológico; b) elevados costos de capital iniciales (durante la fase de perforación exploratoria) incrementan el valor en riesgo; se requiere al menos de un 35% a un 40% de la inversión total sin tener certidumbre sobre el recurso; c) los costos de cada desarrollo varían considerablemente, pues dependen de las características específicas del recurso, la ubicación, el tamaño del proyecto y tipo de planta (vapor seco, flash, binaria), lo que aumenta la incertidumbre sobre las estimaciones de costos ex-ante; d) largos periodos de maduración de los proyectos desde el descubrimiento del recurso hasta la operación comercial (siete años en promedio); y e) la necesidad de disposiciones regulatorias exhaustivas y un marco legal que proteja al desarrollador (por ejemplo, de “free riders” explotando la misma zona).

El BID, el Gobierno Mexicano, NAFIN (banco nacional de desarrollo), el Fondo de Tecnología Limpia(CTF, por su sigla en inglés)) y Múnich Re se han unido en el desarrollo de un marco integral para promover la inversión privada en geotermia, que cubre tanto aspectos financieros como regulatorios. Desde la perspectiva financiera, recursos de préstamo concesional del CTF se combinan con recursos del BID ( ME-G1005 ) y de NAFIN para brindar apoyo financiero directo a proyectos en todas las etapas de su desarrollo. Adicionalmente, se dispone de fondos no reembolsables de recuperación contingente del CTF, más una contribución del Gobierno de México, para la implementación de instrumentos de mitigación de riesgo diseñados exclusivamente para dar cobertura al financiamiento de los proyectos, haciéndolos bancables, maximizando el apalancamiento de recursos y reduciendo el valor en riesgo.

Mecanismos financieros innovadores para abordar las principales barreras:

a) Créditos convertibles en donación serán otorgados a proyectos en fases de perforación, cuando el riesgo de recurso es mayor. Fondeado con recursos del BID/NAFIN/CTF, NAFIN pondrá a disposición de los desarrolladores la opción de acceder a créditos a la exploración temprana. Los fondos no reembolsables del CTF operarán como una garantía sobre dichos créditos. En caso de éxito en la perforación, el proyecto se convierte en elegible para financiamiento de la siguiente fase. En caso de fracaso en la perforación, total o parcial, la garantía se activa.

b) Cobertura parcial de las primas del crédito asegurado gracias a la contribución de fondos del Gobierno de México que comparte con el desarrollador el costo de las primas de seguro para dar cobertura a los créditos, ya sean éstos del BID/NAFIN/CTF o de bancos comerciales.

Otros Elementos del Programa

El riesgo moral se mitiga imponiendo requerimientos mínimos de capital al desarrollador privado, obligándoles a tomar parte del riesgo, así como también vía la realización de un exhaustivo trabajo de due diligencetécnica y actuarial para cada uno de los proyectos.

Las barreras regulatorias asociadas a la inexistencia de un régimen concesional fueron removidas, con apoyo del programa, gracias al diseño de regulación específica y una Ley de Geotermia aprobada en 2014. El programa también ha contribuido con actividades del Centro de Excelencia de Energía Geotérmica, que promueve la creación y transferencia de conocimiento. Asimismo, el BID ha apoyado el desarrollo de una unidad de negocio al interior de la CFE (empresa de servicios públicos de electricidad) para impulsar las Asociaciones Público Privadas (APP), a fin de que el sector pueda beneficiarse de la experiencia y el capital físico acumulados por esta institución durante 40 años de desarrollo de la geotermia.

Estado de Implementación

La Ronda Cero para el otorgamiento de concesiones de acuerdo a ley fue aprobada en Julio de 2015; 19 nuevos permisos fueron concedidos. Se espera que el primer proyecto a ser financiado por el programa inicie sus trabajos de perforación antes del fin de 2015. NAFIN ha recibido expresiones de interés de hasta 14 proyectos diferentes.

La aseguradora Múnich Re ha finalizado y publicado los términos de su póliza de seguro especial para geotermia y los lineamientos generales para el caso Mexicano. El programa ha recibido diversos reconocimientos, incluyendo su preselección para premios como el 2015UNDP MDG y el Mitsubishi UFJ Morgan Stanley Securities Climate Change Finance Innovation Award. El BID viene implementando adaptaciones de este esquema en Chile, Colombia, Nicaragua y el Caribe.

Los Documentos del Programa están disponibles tanto en la página web del BID, como en el repositorio en línea del Fondo para una Tecnología Limpia (CTF). El BID aprobó el programa a través de dos operaciones distintas ME-L1148 y ME-G1005, al igual que el CTF.