¡Oh, qué bello paisaje!
¿Hemos cambiado el paisaje?
¿Eres adverso al riesgo?
Reduce la huella ecológica de tu escuela con este Kit Verde
Áreas verdes de la escuela
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que todas las ciudades y pueblos deben tener un área mínima de 9 m2 de áreas verdes por habitante. En América Latina esta proporción es de 3,5 m2 por habitante. ¿Y en tu localidad?
Gestión del riesgo en la escuela
En nuestras comunidades, el cambio climático genera nuevas amenazas para las escuelas. Por eso, ellas pueden ser un escenario para poner en práctica estrategias que reduzcan los riesgos y eviten que se conviertan en desastres.
Descarga los planes de clase y adáptalos al nivel de tus estudiantes
Proteger nuestro paisaje
Los seres humanos no existimos en la nada, sino que siempre estamos inmersos en algún paisaje. A medida en que cada uno de nosotros interactúa y observa su entorno, nos vamos involucrando en ese proceso de crear el paisaje en el que vivimos.
Con estos planes de clase, los estudiantes podrán:
- Reconocer diferentes formaciones del paisaje.
- Comprender la transformación del paisaje e identificar si esta es a través de sucesos naturales o inducidos.
- Entender la estrecha relación que existe entre el ser humano y el paisaje que lo rodea.
Diviértete y aprende
La mayoría de las veces los cambios de la naturaleza son causados por dinámicas naturales, pero en otras ocasiones el hombre es el responsable: ¡En este juego deberás prepararte para evitar desastres!