Sobre PRIDI
El Proyecto Regional de Indicadores de Desarrollo Infantil (PRIDI) es una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo cuyo objetivo es generar datos de alta calidad sobre niveles de desarrollo infantil en niños 24 a 59 meses y que son comparables a nivel regional.
PRIDI reconoce el Desarrollo Infantil como un proceso holístico e integral que reúne un número de dimensiones interrelacionadas, de las cuales mide cuatro (cognitivo, lenguaje y comunicación, socio-emocional y motricidad). Además, captura los factores asociados con Desarrollo Infantil Temprano (DIT), ya que este emerge y se afecta por la interacción de una serie de variables de contexto ( Ver Gráfico de dimensiones y factores PRIDI ). Una amplia literatura habla del impacto que estas dimensiones y factores tienen en el desarrollo del niño.
PRIDI fue realizado en estrecha colaboración con cuatro países participantes: Costa Rica, Nicaragua, Paraguay y Perú. Se evaluaron alrededor de 8000 niños en total; 2000 en cada país. En promedio, tienen una edad de tres años y medio. Una mitad son niños y la otra, niñas. La mayoría habla Español pero también (a diferencia de otros estudios) se incluyeron poblaciones que hablan lenguas indígenas en Paraguay, Nicaragua y Perú. La mayoría de sus madres tienen algún nivel de educación secundaria y la mayoría viven en hogares con acceso a servicios básicos.
Para muchos niños, las circunstancias en las que nacen y sus primeros años tienen consecuencias de por vida. Los niños nacidos en circunstancias adversas, donde la pobreza limita las aspiraciones y oportunidades, no prosperan bien. Desde el inicio, las probabilidades están en su contra y las posibilidades son que ni la escuela ni cualquier otra experiencia en la vida les nivele el terreno de juego.
Un cambio significativo requiere acciones significativas. La brecha entre lo que un niño sabe y lo que es capaz de hacer crecerá con el tiempo en medida que no existan iniciativas de alta calidad incorporando estimulación, educación temprana, salud y nutrición. El potencial de estas intervenciones ha captado la atención alrededor del mundo. El DIT ocupa, cada vez en mayor medida, un espacio importante en las agendas latinoamericanas e internacionales debido a que las investigaciones confirman los retornos económicos y sociales y su potencial en ayudar a nivelar el terreno de juego para todos los niños. Sin embargo, gran parte de estas investigaciones se concentra en lugares de Norteamérica o Europa, y los datos comparables y las herramientas validadas se mantienen escasas en otras regiones.
PRIDI emerge en este contexto con la intención de afrontar este vacío. Fue lanzado en Diciembre de 2009 como la primera iniciativa de su tipo y está basado en tres pilares que orientaron sus actividades: i) que los niños se desarrollan de manera integral y los datos que miden el desarrollo infantil tienen que capturar esa integralidad; ii) que todos los niños deben completar ciertas etapas de desarrollo y lograr un número de competencias mínimas al momento de ingresar a la escuela, independientemente de su raza, género, contexto socioeconómico, origen, lenguaje o cualquier otra circunstancia; y iii) que existe una ausencia en la región de datos internacionalmente comparables y nacionalmente representativos sobre desarrollo infantil para informar y guiar políticas particularmente hacia los niños más desfavorecidos.
PRIDI se inspiró en evaluaciones nacionales e internacionales, tales como el Laboratorio Latinoamericano de Calidad de Educación (LLECE y sus programas SERCE y TERCE), PIRLS (Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora), PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos), entre otros.
Después de cinco años de ejecución, PRIDI ha alcanzado su promesa: trabajando en conjunto con los cuatro países, creó, validó y aplicó una serie de nuevos instrumentos en muestras representativas a nivel nacional.
Los instrumentos principales fueron La Escala Engle y la Encuesta. La Escala —denominada Engle en honor a Patricia Engle quien hizo enormes contribuciones a nivel internacional a PRIDI y al DIT hasta su muerte— evaluó tres dimensiones de desarrollo (cognitiva, lenguaje y comunicación y motricidad) a través de la observación directa del niño. Y la Encuesta sobre el niño y su hogar captura factores asociados con desarrollo infantil. Está diseñada para ser aplicada a la madre o cuidador principal e incluye una escala para evaluar el desarrollo socio-emocional del niño ( Ver Instrumentos ).
Existe una desigualdad en DI en Latinoamérica que aparece desde los niños de 24 meses (los participantes más jóvenes en el PRIDI) y se incrementa con la edad. A los 59 meses, el desarrollo de niños pobres, en hogares donde la estimulación y la interacción con adultos es limitada, se quedará hasta 18 meses por detrás de los niños más ricos que viven en hogares caracterizados por tener un ambiente de crianza favorable. El niño pobre no podrá reconocer figuras básicas como triángulos o cuadrados, contar hasta 20 o entender secuencias temporales. ( Ver Blog ).
También tendrá brechas en su funcionamiento ejecutivo y en sus habilidades socio-emocionales incluyendo empatía y autonomía. Sin embargo, de manera notable, si este niño en un hogar empobrecido se beneficia de un ambiente más adecuado, su nivel de desarrollo crecería y empezaría a alcanzar los niveles encontrados en niños más ricos pero con hogares menos adecuados. El ambiente de crianza aparece para suavizar la asociación negativa entre bajos niveles de riqueza y las dimensiones medidas en la Escala Engle. ( Ver Informe de resultados )
Todos los productos PRIDI son bienes públicos, disponibles de manera libre en nuestro sitio web. La Base de Datos de PRIDI es una mina de oro para la investigación por lo que invitamos a otros países a acceder a esta información y a aplicar los instrumentos para sumar datos y conocimientos a los ya conseguidos por el programa. Esperamos que la información y los datos que PRIDI provea les sirva a los gobiernos y a los especialistas en identificar mejor la calidad y cómo dimensionar los programas de DIT que ayudarán a todos los niños a tener un buen comienzo en su vida.