Education
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EFECTIVOS PARA TODOS LOS NIÑOS Y JÓVENES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

CINCO DATOS QUE DEBE SABER SOBRE EDUCACIÓN

  • 1

    Asegurar el acceso a oportunidades de aprendizaje pertinentes y de alta calidad durante toda la vida Ampliar el acceso a oportunidades de aprendizaje relevantes y de alta calidad a lo largo de la vida, con buenos maestros, acompañados de currículos relevantes y culturalmente apropiados, con pedagogías eficaces, culturalmente sensibles y adaptadas a las diferentes necesidades de aprendizaje, y con espacios de aprendizaje apropiados tanto físicos como digitales. Línea de acción

  • 2

    Reforzar los mecanismos de aseguramiento de la calidad y relevancia, y promover una mejora continua de las oportunidades de aprendizaje Fortalecer los mecanismos que aseguren la calidad de la enseñanza y que garanticen que todas las personas aprendan. Incluyendo, la generación y uso de información oportuna y de calidad para que los estudiantes, docentes, padres, trabajadores y dirigentes puedan tomar buenas decisiones. Línea de acción

  • 3

    Consolidar y desarrollar mecanismos de financiamiento y cofinanciamiento, para mejorar la eficiencia, efectividad, y cobertura de las oportunidades de desarrollo de habilidades. Mejorar la equidad, su eficiencia y la cobertura de los mecanismos de financiamiento y cofinanciamiento, con especial énfasis en formación inclusiva, bilingüe e intercultural. Línea de acción

  • 4

    Apalancar el uso de tecnología para ampliar el acceso equitativo a oportunidades de aprendizaje y mejorar la eficiencia de los sistemas Fomentar la transformación digital en dos grandes áreas: en la enseñanza y el aprendizaje; y en la gestión y la toma de decisiones, incluyendo la expansión de internet para acceder a estas tecnologías. Línea de acción

  • 5

    Promover activamente la generación y uso de evidencia para guiar decisiones sobre desarrollo de habilidades Producir evidencia rigurosa sobre qué funciona para desarrollar habilidades a lo largo de la vida, fomentando la innovación, la experimentación y las alianzas estratégicas en la región para crear soluciones escalables y costo efectiva.

MARCO SECTORIAL

El Documento Marco Sectorial de Desarrollo de Habilidades tiene como objetivo orientar el trabajo que realiza el Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto con los países de América Latina y el Caribe (ALC) en el desarrollo de habilidades a lo largo del ciclo de vida. Las habilidades se desarrollan a lo largo de la vida y las habilidades específicas se desarrollan en diferentes grados de intensidad y en diferentes lugares en cada fase del ciclo de vida. Este Documento de Marco Sectorial (SFD) presenta cinco desafíos para el desarrollo de habilidades en cinco etapas clave de la vida: la infancia, la niñez y la preadolescencia, la adolescencia, la juventud y la edad adulta, y ofrece orientación sobre los esfuerzos del Grupo BID para ayudar a los países de ALC a promover el desarrollo de habilidades y el aprendizaje permanente como una estrategia para asegurar que los ciudadanos puedan contribuir productivamente a la sociedad, mejorar su bienestar y ser buenos ciudadanos. Propone cinco líneas de acción: (i) asegurar que las personas tengan acceso equitativo a oportunidades de aprendizaje relevantes y de alta calidad a lo largo de la vida; (ii) fortalecer los mecanismos de aseguramiento de la calidad y pertinencia; (iii) consolidar y desarrollar mejores mecanismos de financiamiento y cofinanciamiento para mejorar la eficiencia, efectividad y cobertura de las oportunidades de desarrollo de habilidades; (iv) aprovechar el uso de la tecnología para aumentar la equidad y el acceso a las oportunidades de desarrollo de habilidades y mejorar la eficiencia de los sistemas de desarrollo de habilidades; y (v) promover activamente la generación y uso de evidencia para informar las decisiones sobre el desarrollo de habilidades.

DOCUMENTOS RELACIONADOS