Consciente de la necesidad de enfocar los esfuerzos en torno a la enseñanza de la lectoescritura en los primeros grados, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) diseñó el programa Aprendamos Todos a Leer. Este programa busca que los docentes aprendan cómo enseñar a leer a los niños y niñas desde temprana edad. Su diseño está basado en estudios e investigaciones relacionadas con la forma en la que el cerebro trabaja para aprender a leer, así como en las estrategias mejor catalogadas para enseñar a leer a los niños y niñas. De esta forma, Aprendamos Todos a Leer, se orienta a la enseñanza de la lectura y la escritura en los primeros grados escolares.
Conoce todas las herramientas que ofrece el programa Aprendamos Todos a Leer
Materiales aula
Aquí encontrará materiales y recursos para desarrollar los precursores de la lectura y escritura en el aula de clase.
Materiales para leer desde casa
Conozca los materiales y recursos para recorrer todos los elementos fundantes de la lectura y la escritura para aprender desde casa. Ver más.
Recursos para remediar aprendizajes
En esta sección encontrará los recursos del programa para remediar aprendizajes en lectura
Publicaciones y otros recursos
Consulte las publicaciones relacionadas con el programa y otros recursos asociados con la enseñanza de la lectoescritura.
Es un programa para la enseñanza explícita de la lectura y la escritura que se enfoca en el desarrollo y consolidación de las habilidades precursoras en la etapa inicial, como son: la conciencia fonológica, el principio alfabético, la adquisición de vocabulario nuevo, la comprensión oral, de lectura y la escritura de letras, palabras y oraciones. La metodología activa del programa permite al niño ejercitar y aplicar las habilidades en diferentes situaciones y escenarios, lo que asegura que el aprendizaje sea perdurable.
América Latina y el Caribe ha aumentado en los últimos años el acceso a la educación y mejorado la calidad educativa, como lo muestran los resultados de pruebas estandarizadas. A pesar de esto, la región aún enfrenta grandes retos en lectura ya que la mitad de nuestros adolescentes no entienden lo que leen. Este problema se origina desde los primeros grados, que es cuando los estudiantes deberían aprender a leer, para después leer para aprender.
En formar y hacer un acompañamiento continuo a los docentes, para que estos aprendan a usar todos los materiales del programa, así como materiales para el docente y el alumno. En esta página podrá descargar los materiales para el último grado de preescolar y primero de primaria. Cada conjunto de materiales contiene libros para el docente, cuadernillos para el alumno y libros de historias o cuentos. Además, el material de primer grado incluye el mega libro de historias que el docente puede utilizar para los momentos de lectura en voz alta con los estudiantes.