WSA_sanOpt_web1.001_0(1).png

SANEAMIENTO ÓPTIMO

SANEAMIENTO ÓPTIMO

Saneamiento Óptimo es una iniciativa del Banco que promueve soluciones de saneamiento eficientes y adecuadas a los contextos geográficos y sociales de las comunidades, incrementando el acceso y calidad de los servicios de saneamiento en los 26 países de la región. 

En ese sentido, Saneamiento Óptimo define acciones orientadas a cambiar la forma tradicional de invertir en saneamiento -pensado principalmente como infraestructura- hacia un enfoque de servicio para las personas. Con ese objetivo, el Banco desarrolla un plan de acción para abordar los desafíos del sector e impulsar y promover soluciones de saneamiento eficientes y adecuadas.

Saneamiento Óptimo surge como un llamado a la acción para los gobiernos de los países, a las instituciones sectoriales, a los organismos de financiamiento bilaterales y multilaterales, a los gremios, academia, entidades filantrópicas y sector privado, para cambiar el paradigma vigente: acceso a saneamiento que prioriza sólo la construcción de infraestructura, pero que muchas veces relega las expectativas y necesidades de las comunidades, los costos de operación y mantenimiento y/o incluso, el manejo integral de las cuencas urbanas. 

OBJETIVOS Y ALCANCES 

Saneamiento Óptimo orienta el trabajo del Banco en cuanto a generación de conocimiento, diálogo con los países y diseño e implementación de operaciones (tanto de préstamo como de cooperación técnica) en materia de saneamiento. Una parte central es el llamado a la acción a los países, a las agencias financiadoras (multilaterales, bilaterales, privadas y filantrópicas) y a la sociedad en general (gremios, academia, ONGs y usuarios del servicio), para redoblar los esfuerzos que resuelvan los desafíos en saneamiento de la región. Saneamiento Óptimo guía al Banco de manera concreta sobre las líneas de trabajo y acciones en este sector, con flexibilidad para atender la diversidad de desafíos y contextos institucionales, políticos y económicos que enfrentan cada uno de sus 26 países miembros prestatarios. 

En este sentido, Saneamiento Óptimo busca establecer alianzas y aunar esfuerzos para alcanzar las metas de saneamiento del ODS 6. Ello requiere: 

  1. dirigir más recursos al sector y ser más eficientes en su uso; 
  2. construir y aplicar políticas coherentes; 
  3. planificar de manera racional; y 
  4. compartir una misma visión para la solución de los problemas con los decisores, los actores del sector y los ciudadanos.

Saneamiento Optimo se estructura en una plataforma en la que se integrarán todos los productos que se diseñen como apoyo a los agentes del sector (autoridades de gobierno, personal de las empresas prestadoras de los servicios, profesionales del sector, agencias sectoriales, otros financiadores y los usuarios de los servicios). Dichos productos buscarán contribuir a resolver los principales desafíos del sector saneamiento en materia de diseño de políticas y programas, orientación de inversiones, definición de prioridades, marcos de gobernanza y normativos, sistemas de definición de tarifas, programas para diseño y modelación de redes y sistemas de tratamiento de aguas residuales; en la forma de guías, estudios de caso, estudios comparativos, diagnósticos, modelos y herramientas.

NUESTROS SOCIOS

Saneamiento Óptimo cuenta con el importante apoyo de la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Programa de Cooperación LAIF-BID y los recursos provenientes del Fondo para Inversión en América Latina (LAIF) de la Comisión Europea. Adicionalmente, cuenta con el apoyo de los múltiples donantes que integran el Aquafund, el fondo creado con capital del BID y al que contribuyen una amplia gama de socios del sector público y privado.

EL PLAN DE ACCIÓN

TEl diagnóstico y plan de acción propuesto por Saneamiento Óptimo se estructura en torno a cuatro grandes temas (“EJES”) que conforman la visión integral que propone la Iniciativa: 

  1. el impacto y justificación del acceso a los servicios para la Gente; 
  2. el mejoramiento del marco de Gobernanza (incluyendo las instituciones, las capacidades de los funcionarios y personal del sector y los recursos de financiamiento); 
  3. la visión de Cuenca y la resiliencia al cambio climático; y 
  4. uso de Tecnologías e Innovación en el sector de saneamiento. Considerando cada eje, a su vez se definen las diferentes líneas estratégicas (pilares de trabajo) y se agrupan diferentes actividades y productos específicos que se espera desarrollar e impulsar desde el Banco para los países de la región.

Publicación:

Perspectivas de hogares y negocios en Puerto Príncipe y Carrefour: Saneamiento óptimo
 

 

Palabras clave:

Saneamiento, saneamiento condominial, cuenas urbanas 

 

Blogs:

Saneamiento óptimo: un nuevo paradigma, servicio más que infraestructura
Saneamiento óptimo: Foco en las Américas durante la Semana Mundial del Agua 2019
Agua y saneamiento contra la desigualdad: El éxito de Paraguay en el sector rural