Los Fondos de Agua son un modelo innovador de conservación a largo plazo que opera a través de inversiones que se concentran en un solo fondo y los recursos generados se asignan a preservar las tierras esenciales cuenca arriba, a través de acciones de conservación.
¿QUÉ SON LOS FONDOS DE AGUA?
Los Fondos de Agua son mecanismos financieros, de gobernanza y de gestión que integran a los actores relevantes de una cuenca para promover la seguridad hídrica de una zona metropolitana a través de acciones de conservación (nature- based solutions o infraestructura verde).
Canalizan inversiones de largo plazo para proyectos de conservación que maximizan la filtración, reducen sedimentos y otros contaminantes para ayudar a mejorar la calidad y regular los flujos de agua que abastecen a las ciudades. Los Fondos de Agua fortalecen la gobernanza de las cuencas al reunir a los actores relevantes – usuarios, empresas administradoras de agua, corporaciones, autoridades y sociedad civil – y aportar un sólido conocimiento científico para facilitar el proceso de toma de decisiones.
¿CÓMO NACEN LOS FONDOS DE AGUA?
A nivel global, alrededor de la mitad de las ciudades de más de 100,000 habitantes se encuentran en áreas con estrés hídrico. El consumo mundial de agua dobla cada veinte años y se calcula que para 2025, al menos dos tercios de la población vivirán en áreas con estrés hídrico. La naturaleza juega un rol fundamental para garantizar la seguridad hídrica de las zonas urbanas, ya que los bosques, pastizales y humedales retienen agua, minimizan la erosión, reducen la cantidad de contaminantes y controlan la cantidad de sedimentos en los cursos de agua.
En 2011, The Nature Conservancy (TNC), junto con Fundación FEMSA, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM), formaron la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua para promover la creación y fortalecimiento de Fondos de Agua.
¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LOS FONDOS DE AGUA?
Han sido una forma innovadora de implementar acciones de conservación de forma sostenible. En los primeros cinco años de la Alianza hemos logrado:
- 19 Fondos operando en Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México y Perú.
- Más de 1,6 M de hectáreas de ecosistemas impactadas positivamente
- Más de 70 millones de personas han comenzado a ser beneciadas
- Apalancar más de US$120 millones para inversiones en infraestructura verde
La Alianza es un mecanismo que permite brindar asistencia técnica y financiera para la creación y fortalecimiento de Fondos de Agua. Brinda apoyo a actores locales para implementarlos, contribuyendo a establecer la estructura de gestión para cada fondo. También provee recomendaciones y conocimientos técnicos que fortalecen el funcionamiento de los fondos, además de facilitar el intercambio de experiencias y mejores prácticas entre los Fondos de Agua y también con otros actores
En Junio de 2016, se lanzó la segunda fase de la Alianza, la cual será implementada durante los próximos cinco años. Tiene como objetivo principal desarrollar nuevos fondos y promover la sostenibilidad de los existentes a través de cuatro pilares fundamentales:
- Ciencia e innovación: Maximizar la eficiencia y el impacto en la conservación de la cuenca.
- Políticas públicas y prácticas corporativas: Influir en las políticas públicas y las prácticas de las empresas hacia una gestión sostenible del ciclo del agua.
- Gestión del conocimiento y desarrollo de capacidades: Sistematizar las experiencias para transformarlas en conocimiento y diseminarlo.
- Comunicación: Promover el diálogo entre los actores relevantes, facilitar su relación y promover una cultura de conservación y gestión integral del agua.
Para más información, por favor visita: