¿Qué hacemos?
América Latina y el Caribe (ALC) tiene más de 17,500 gobiernos subnacionales, responsables en promedio de alrededor de 25% del gasto total del gobierno. Los gobiernos subnacionales de ALC, a través de estados, provincias o departamentos (nivel intermedio) y de municipios (nivel local), son los niveles de gobierno más próximos a lo que necesita y demanda la población, responsables de servicios cruciales para el bienestar ciudadano, como provisión de electricidad, agua y saneamiento, transporte, recolección de residuos, mejora del espacio público, y en muchos países de la región, la provisión de servicios de educación, salud y seguridad.
El foco de nuestro trabajo es fortalecer la coordinación entre niveles de gobierno y las capacidades para la provisión eficiente, equitativa y transparente de servicios públicos subnacionales, que contribuya a la mejora en la calidad de vida de toda la población. Buscamos también que los gobiernos subnacionales incorporen cada vez más a su gestión los pilares de la Estrategia Institucional del BID, abordando los desafíos del cambio climático, reduciendo las brechas de género y diversidad en el territorio, incorporando la digitalización a la gestión pública, simplificando trámites y desarrollando servicios que atraigan la inversión privada.
Líneas de Acción
- Fortalecer las instituciones responsables de la coordinación de las relaciones fiscales entre niveles de gobierno.
- Mejorar la definición y financiamiento de las funciones de gasto de los gobiernos subnacionales.
- Propender a la autonomía fiscal de los gobiernos subnacionales a través de la asignación de fuentes de ingreso propias.
- Mejorar el diseño de los sistemas de transferencias en base a indicadores objetivos e incorporando criterios de igualación fiscal, buscando cubrir las disparidades fiscales subnacionales.
- Impulsar reglas fiscales que funcionen como sistemas de alerta temprana, preserven la responsabilidad fiscal subnacional y contribuyan a priorizar la inversión pública en la asignación presupuestaria.
- Apoyar la incorporación de los pilares de la Visión 2025 en la gestión de los gobiernos subnacionales, en materia de cambio climático, género y diversidad, gestión digital y atracción de la inversión privada.